Asimismo, expertos señalan que en los próximos 10 años se prevé que las temperaturas de la superficie sigan aumentando a raíz de las continuas emisiones de gases de efecto invernadero.
Por Canal26
Martes 16 de Enero de 2024 - 16:57
Calentamiento global. Foto: Reuters
El grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC) reveló este martes que su pronóstico pasa por que la temperatura media mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 °C en este 2024.
El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en el noreste español, es uno de los cuatro centros de predicción decenal en el mundo avalados por la Organización Meteorológica Mundial que elabora anualmente previsiones climáticas para la próxima década.
Calentamiento global. Foto: Unsplash
Tras los récords alcanzados en 2021, el grupo realizó sus predicciones decenales (decadal predictions en inglés), que concluyen que las temperaturas medias anuales en la superficie del planeta en 2024 podrían superar a las del 2023 (cuando se dio un aumento de temperatura media mundial del 1,48 °C).
El sistema de predicción decenal (que en lugar de medir por estaciones lo hace por años y décadas) del BSC prevé en su pronóstico que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69 más alta que en los niveles preindustriales (definidos como la media de la temperatura entre 1850 y 1900), con una estimación central de 1,54 °C, explican en un comunicado.
Por ello, apuntan, las temperaturas en 2024 serán "probablemente más altas que en 2023" y "existe una alta probabilidad (un 74 %) de que la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales".
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Asimismo, señalan que en los próximos 10 años se prevé que las temperaturas de la superficie sigan aumentando a raíz de las continuas emisiones de gases de efecto invernadero.
Calentamiento global. Foto: Unsplash
El sistema de predicción del BSC revela que, para los dos próximos lustros (2024-2028 y 2029-2033), las temperaturas medias mundiales podrían alcanzar entre 1,49-1,79 °C y 1,67-1,94 °C por encima de los niveles preindustriales, respectivamente.
Desde el BSC recuerdan que el calentamiento se debe principalmente a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera debidas a las actividades humanas, en particular a la quema de combustibles fósiles.
Calentamiento global. Foto: EFE
Asimismo, las consecuencias del fenómeno de El Niño que se están desarrollando en el Océano Pacífico, y que se espera que alcancen su punto más alto en el invierno de 2023/2024, también contribuyen a las condiciones excepcionalmente cálidas de la temperatura media mundial.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo