La Alianza Global para el Clima y la Salud (GCHA) los países con mayores economías son los que más emiten dioxido de carbono y, a la vez, los que menos prestan atención a esta problemática.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 12:25
La contaminación del aire crece día a día. Foto: Unsplash
Los incendios forestales, el cambio climático y la contaminación ambiental son algunos de los principales factores que atentan contra la integridad del aire, pero esto parece ser peor en los países que poseen economías desarrolladas.
Según un informe divulgado sobre la contaminación atmosférica publicado este miércoles, se reveló que los países del G20 no integran la calidad del aire en sus planes climáticos, a diferencia de los países de bajos o medianos ingresos que prestan más atención a esta problemática ya que son los que se encuentran más expuestos a la contaminación.
El documento fue realizado por la Alianza Global para el Clima y la Salud (GCHA, sus siglas en inglés), donde se señala que las mayores economías emisoras de dióxido de carbono en el mundo le están fallando a sus ciudadanos al no implementar políticas que ayuden a mejorar la calidad del aire de estas naciones.
El estudio, llamado Tarjeta de Puntuación del Aire Libre, indicó que el 99% de la población mundial respira aire contaminado con niveles superiores a los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta tarjeta sirvió como análisis para examinar si los países reconocen las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud o si les dan prioridad a las medidas para mejorar la calidad del aire.
Contaminación en China. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
La Tarjeta de Puntuación del Aire Libre realizada por la Alianza Global para el Clima y la Salud señaló que los principales países emisores de gases de efecto invernadero son India, Arabia Saudí y Australia, mientras que Canadá y China son las naciones que lideran la integración de la calidad del aire en sus planes climáticos nacionales.
Por otra parte, entre los países con menor puntuación se encuentran Australia, Brasil, la Unión Europea e India, además de los Emiratos Árabes Unidos, anfitriones de la COP28, Indonesia y Arabia Saudí, que ocupan los últimos puestos de la tarjeta con uno y cero puntos respectivamente.
Es por ello que Jess Beagley, líder de políticas de la Alianza Global para el Clima y la Salud, remarcó que “es crucial que los países del G20 consideren la calidad del aire” en sus planes climáticos dado que la tarjeta confirmó que “el coste humano que supone retrasar la inevitable eliminación progresiva de los combustibles fósiles”.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas