El organismo internacional alertó que el sur global se convirtió en un cementerio de dispositivos electrónicos que ponen en riesgo el medio ambiente.
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2024 - 21:00
Basura electrónica. Foto: Unsplash
Celulares, televisores y computadoras, un dramático informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que estos desechos están contaminando el mundo y poniendo en riesgo a los habitantes del sur global.
La constante renovación de los aparatos tecnológicos acortó su vida útil y en poco tiempo los convirtió en toneladas de basura que liberan sustancias tóxicas que dañan el ambiente y afectan la salud de las personas.
Si bien la salida de este problema podría ser el reciclaje, para rescatar materiales cómo el metal de los cables, los expertos estiman que el sur global se está convirtiendo en un cementerio de basura electrónica internacional.
Basura electrónica. Foto: Unsplash
Según el informe de la ONU, en 2019 se produjeron 53.600 millones de toneladas de desechos electrónicos y si esta tendencia no cambia, la cifra podría ascender a 74.700 millones de toneladas para 2030.
Te puede interesar:
Horror en Belgrano: se conoció un video de la mujer que habría arrojado el cuerpo del bebé en el contenedor de basura
Los alarmantes datos recolectados por la ONU muestran que cerca del 80% de residuos electrónicos que se acumulan en el sur occidental, es decir, los países tercermundistas cómo África, provienen principalmente de Europa y Asia occidental.
Este dramático fenómeno no puede ser medido de forma precisa, advierten los investigadores, ya que el transporte de basura electrónica no está regulado por estrictas leyes de protección ambiental.
Basura electrónica. Foto: Unsplash
En este sentido, es difícil distinguir en la multitud de basura que aparatos pueden ser reparados y vueltos a utilizar, y cuales otros son realmente basura.
Además, en los países receptores de basura electrónica en África, el sureste asiático, Centroamérica y Sudamérica que tienen cuotas de reciclaje bajas y un alto número de trabajadores informales, los cuales ponen en riesgo su salud realizando esta difícil tarea.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina