La Patagonia argentina, además de presentar paisajes impresionantes, podría ser la respuesta para entender qué les pasó a las criaturas que llegaron antes que nosotros.
Por Canal26
Sábado 25 de Noviembre de 2023 - 14:35
Extinción de los dinosaurios. Foto: Unsplash
La Cantera Cañadón Tomás, ubicada en la Patagonia argentina, es una zona importante arqueológicamente. Entre sus hallazgos, los paleontólogos encontraron restos fósiles de dinosaurios incluyendo especies gigantes como el Argentinosaurus, uno de los saurópodos más grandes que habitó el lugar durante el periodo cretácico.
Esta región nos permite adentrarnos y conocer más sobre la vida prehistórica. Según el paleontólogo Matthew Lamanna, del Museo Carnegie de Historia Natural, este sitio podría revelar lo que ocurrió en Sudamérica durante la extinción masiva.
Extinción de los dinosaurios. Foto: Unsplash
Entre los descubrimientos se destacan los inusuales huesos de dinosaurios con pico de pato, conocidos como Hadrosaurios, lo que permitió comprender que estas especies vivieron en manadas. Además, se encontró un diente de dinosaurio carnívoro, una vértebra de serpiente y la mandíbula de un pequeño mamífero.
Te puede interesar:
Es falso que el temporal en Bahía Blanca dejó al descubierto el cráneo de un dinosaurio
El yacimiento de Cañadón Tomás fue descubierto por primera vez en 2020 debido al interés petrolero en la región. Para comenzar a trabajar, las compañías petroleras realizaron un estudio de impacto paleontológico que terminó con el descubrimiento de huesos.
Extinción de los dinosaurios. Foto: Unsplash
Este hallazgo cambió y cambiará nuestra historia, ya que proporciona información crucial del hemisferio sur sobre los dinosaurios antes de su extinción.
Te puede interesar:
Un hallazgo científico explicaría cómo sobrevivieron los mamíferos al asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios
El servicio geológico de Brasil anunció un sorpresivo hallazgo: la existencia de una nueva especie de dinosaurio, un animal veloz que vivió en el desierto a principios del Cretácico (Era Mesozoica).
La nueva especie, denominada Farlowichnus rapidus, era un pequeño animal carnívoro del tamaño de un ave seriema actual, de unos 60 a 90 centímetros de altura, según los investigadores. El descubrimiento fue publicado en la revista científica 'Cretaceous Research'.
Hallan una nueva especie de dinosaurio en Brasil. Foto NA.
"Por la gran distancia entre las huellas encontradas, es posible deducir que se trataba de un reptil muy veloz que corría por las antiguas dunas", señaló el servicio geológico en un comunicado.
El período Cretácico temprano se extendió entre hace 100 millones y 145 millones de años. Las "huellas" fosilizadas de dinosaurio fueron encontradas por primera vez en la década de 1980 por el sacerdote y paleontólogo italiano Giuseppe Leonardi en lo que hoy es la ciudad de Araraquara, en el estado de San Pablo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo