La iniciativa busca ayuda a los países más vulnerables a enfrentar los efectos del calentamiento global y a que las grandes industrias se hagan responsables del daño al planeta.
Por Canal26
Martes 17 de Octubre de 2023 - 18:12
Industria petrolera. Foto: Unsplash
Camino a la Cumbre climática de las Naciones Unidas (COP28), que reunirá a los líderes internacionales en Dubai, la Unión Europea (UE) planea introducir un “impuesto climático” al sector de hidrocarburos para ayudar a que los países más pobres puedan adaptarse frente al avance del calentamiento global.
“Es terriblemente poco ético que grandes productores de petróleo hayan sabido su papel en el cambio climático y durante años hayan mirado para otro lado”, opinó el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra.
En este sentido, Hoekstra señala que “los combustibles fósiles tienen que ser historia y cuanto antes” y que un impuesto internacional al queroseno, al combustible marítimo, a los combustibles fósiles es lo correcto frente la crisis del cambio climático.
Contaminación. Foto: Reuters
Según un estudio publicado por la patronal comunitaria de las empresas de generación, Eurelectric, solo en la UE el sector del petróleo y el gas aumentó sus ganancias un 268 % en 2022 al calor de la crisis de precios de la energía.
Por su parte, la ministra española para la Transición Ecológica y vicepresidente española, Teresa Ribera que se presentará en el COP 28 en representación de la presidencia del Consejo de la UE aseguró que, el impuesto es necesario y que la financiación no puede salir solo de los actores públicos, responsabilizando a las grandes industrias.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Ribera remarcó la necesidad urgente de crear “mecanismos innovadores de financiación climática” y de que el sector privado sea parte del proceso, ya que para lograr la diferencia se necesita la ayuda de “aquellos que históricamente han contribuido más al problema”.
Contaminación. Foto: unsplash
Además, la mandataria agregó que la lógica es “quien contamina paga” y que esta es la regla habitual de la UE y más frente al creciente avance del calentamiento global.
Según Ribera, el sector del petróleo y el gas “invierte muy poco en transformación del sistema energético e invierte todavía menos en el desarrollo compatible con la seguridad climática en los países más vulnerables” y el compromiso de este grupo es clave para ayudar a los países vulnerables ante la crisis.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina