La presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad se desligó del escándalo internacional que trascendió en las últimas horas y que tiene al ex presidente Mauricio Macri en el centro de las acusaciones. Aseguró que envió gendarmes a ese país para resguardar la Embajada y proteger a periodistas y funcionarios.
Por Canal26
Viernes 9 de Julio de 2021 - 12:27
Patricia Bullrich, AGENCIA NA
La presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó haber estado involucrada en el envío de material bélico a Bolivia durante la destitución de Evo Morales y afirmó que "nunca" pasó por sus manos "pedido alguno" para asistir con municiones a la Fuerza Aérea del vecino país.
"Nunca pasó por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana", sostuvo la referente opositora.
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, la ex funcionaria nacional se desligó del escándalo internacional que trascendió en las últimas horas y que tiene al ex presidente Mauricio Macri en el centro de las acusaciones.
"Nuestro país colaboró con Bolivia enviando gendarmes para proteger la Embajada de Argentina en La Paz, en la que se encontraban miembros del Gobierno de Evo Morales, incluido su Ministro del Interior, protegidos en nuestro territorio", señaló Bullrich.
Y agregó: "Además, Gendarmería evacuó de un hotel a periodistas argentinos que estaban en peligro y a funcionarios del gobierno boliviano, y los acompañó hasta la frontera. Entraron a la Argentina por Salta, donde pidieron asilo".
La ex ministra de Seguridad remarcó que "todo esto fue público y se transmitió en directo por todos los medios; incluso la llegada de los gendarmes argentinos en un avión Hércules".
En ese sentido, cuestionó las declaraciones del presidente Alberto Fernández, quien acusó en reiteradas oportunidades a Macri de negarse a colaborar con las salientes autoridades bolivianas en su búsqueda de asilo.
"Se hizo todo lo contrario a lo que manifiesta el presidente Fernández: se ayudó a los funcionarios de Evo Morales, se resguardó la Embajada Argentina y a los periodistas que estaban bajo el asedio de los manifestantes", finalizó.
De esta manera, Patricia Bullrich se refirió a la acusación del Gobierno de Bolivia contra la gestión de Macri por el presunto envío de material bélico en momentos en que era destituido Evo Morales, en 2019.
Tras conocerse la situación, Alberto Fernández envió una carta a su par de Bolivia, Luis Arce, para disculparse "con dolor y vergüenza" por el hecho denunciado por el canciller del vecino país, Rogelio Mayta.
1
Manuel García-Mansilla renunció a su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia
2
El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por Manuel García-Mansilla
3
Paro general del 9 de mayo: Patricia Bullrich denunció ataques de gremialistas contra trabajadores
4
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
5
La CGT ratifica el paro general para el próximo 10 de abril