Los funcionarios deberán participar de eventos de forma virtual de ser posible y rendir cuentas de los gastos si el viaje se realiza.
Por Canal26
Sábado 27 de Agosto de 2022 - 07:27
La medida fue publicada en Boletín Oficial. Foto: NA.
El gobierno restringió los viajes al exterior de funcionarios públicos por eventos internacionales y misiones oficiales.
Se busca “contribuir a una mayor racionalización del gasto público”. A partir de ahora, deberán presentarse de forma virtual a eventos que lo permitan y sólo viajar si no se cuenta con dicha opción.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y fue rubricada por Juan Manzur, jefe de gabinete, y “Wado” de Pedro, ministro del Interior. Se decidió que solo se autorizarán "los traslados por misiones oficiales o comisiones de servicio al exterior, cualquiera fuera la fuente de financiamiento del gasto, a eventos internacionales reconocidos e impostergables para los intereses del Estado nacional cuya organización no contemple la posibilidad de participar adecuadamente mediante una plataforma de reunión virtual o software de videoconferencia".
Para que se le permita viajar, el funcionario tendrá que declarar que es imposible participar a distancia de manera adecuada. Por parte de los funcionarios de jerarquía y rango, deberán contar primero con el visto bueno del jefe de Gabinete.
Además, los que pretendan viajar deberán planear su traslado con antelación, para tener la opción de acceder a mejores tarifas. Se priorizará el uso de la vía más corta y se investigará que la ruta y la aerolínea cumplan las condiciones más apropiadas. En ese sentido, se le dará prioridad a las aerolíneas de propiedad del Estado.
Te puede interesar:
Viajar con millas aéreas: todo lo que tenés que saber de los programas de viajero frecuente y consejos para conseguirlas
Además de las condiciones de salida, la medida contempla ciertos requisitos de llegada. Una vez concluya la misión oficial, los funcionarios deberán enviar un “Informe de Resultado de Gestión Internacional” al ministro coordinador.
Otro punto importante es la rendición de cuentas. No más de 5 días después de la llegada, se deberá presentar una rendición de viáticos y de gastos de alojamiento.
El texto publicado en el Boletín Oficial da algunos datos de la cantidad de viajes que se realizaron en los últimos años: "Desde enero de 2020 a la actualidad se han tramitado 2812 traslados al exterior, cuando sólo en el año 2019 dicha cantidad ascendió a 6356 viajes realizados".
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo