La Cámara Nacional Electoral informó que casi un 8% menos de personas se presentaron a votar en comparación a los últimos comicios presidenciales.
Por Canal26
Domingo 13 de Agosto de 2023 - 17:44
Elecciones PASO 2023. Foto: NA.
Una de las grandes disyuntivas ante estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), tuvo que ver con la participación de los ciudadanos en la votación. Los principales candidatos enfatizaron al momento de ir a votar en convocar a todos los argentinos a ser parte de los comicios. Pero finalmente, solo eligió sufragar el 68,5% del padrón electoral.
Una de las cuentas oficiales que actualizan los datos de la elección, muestra que para ese horario en el año del 2019, votaron más personas. En concreto, esta vez participó un 7,9% menos de personas que en ese momento.
Elecciones PASO 2023. Foto: Reuters.
Sin embargo, el dato es superior a las primarias del 2021, en las que votó un 67,7% del padrón electoral total. Así, la del 2023 es la segunda votación más baja registrada a elecciones PASO.
Te puede interesar:
La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las elecciones PASO de 2025
Los ciudadanos eligen entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales. Serán las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero al igual que ocurrió en el 2015, muchos partidos definirán sus internas con ella.
Elecciones PASO 2023. Foto: NA.
Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género. En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, se disputan 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la fracción interna más votada es la que pasa en forma completa a los comicios de octubre.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva