A través del Boletín Oficial, se oficializaron modificaciones sobre la distribución del “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP-Fueguina)
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 10:06
Producción en Tierra del Fuego. Foto: NA.
El Gobierno oficializó los cambios en el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, ajusta la distribución del “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP-Fueguina). Además, se establecieron nuevos parámetros para utilizar los aportes obligatorios de las empresas beneficiarias.
La Ley 19.640 se creó para fomentar el desarrollo económico y productivo de la zona, también para consolidar la soberanía argentina en el territorio.
Cambios en la industria de Tierra del Fuego. Foto: NA.
El DNU publicado este jueves indica cambios en el artículo 6° del Decreto 727/2021 e indica que el 60% de lo recaudado será destinado a proyectos productivos que diversifiquen la matriz productiva de la provincia, además de que fomenten la innovación en ciencia y tecnología. Un tercio de la cifra deberá ir a empresas que no estén dentro del régimen de promoción industrial.
El 40% restante se invertirá en infraestructura para optimizar la competitividad y disminuir los costos logísticos en Tierra del Fuego. Cabe mencionar que las obras en cuestión no se podrán destinar a cubrir gastos del sector público.
El Decreto 111/2025 agrega el artículo 6°bis y permite a las empresas beneficiarias derivar hasta el 40% de los aportes en proyectos productivos propios, siempre que obtengan la aprobación del Comité Ejecutivo del FAMP-Fueguina, para poder darles incentivos a la inversión privada en sectores no promocionados.
Producción. Foto: NA.
Las empresas que opten por el artículo 6°bis deberán emitir un certificado de deuda a favor del fondo, con cancelaciones durante las inversiones que se comprometan a hacer. A su vez, estará la chance de adelantar las inversiones, aunque el Comité Ejecutivo deberá ajustar el valor en cuestión.
El Gobierno les quitó beneficios tributarios a empresas textiles durante septiembre por no cumplir con los requisitos establecidos previamente. La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía “se expidió respecto de las adhesiones al subrégimen textil y decidió excluir a cinco empresas que incumplieron con los requisitos establecidos en el Decreto 594/23 y no podrán gozar los beneficios impositivos y aduaneros que concede el régimen especial”.
1
Ezeiza refuerza su seguridad con una nueva base operativa en Carlos Spegazzini y 20 motos más
2
Avanza la investigación contra un exintendente salteño por corrupción
3
La Corte Suprema ordenó seguir investigando al ex diputado Ricardo Troncoso en causa por contratos truchos en Entre Ríos
4
Javier Milei aseguró que el papa Francisco fue "el argentino más importante de la historia"
5
Milei defendió su gestión económica: “El ajuste es popular, porque baja la inflación”