La baja calidad del aire mata a 7 millones de personas al año. Este fenómeno amenaza a toda la vida que existe en el planeta y hasta puede provocar lluvias ácidas que causen cáncer de piel.
La contaminación del aire crece día a día. Foto: Unsplash
El aire es esencial para la vida y su contaminación no solo afecta al ambiente, sino que también pone en riesgo la subsistencia de los humanos. En los últimos años, la calidad del oxígeno fue empeorando a tal punto que el 99% de la población mundial respira todos los días sustancias que dañan la salud y pueden generar cáncer de pulmón, según la Organización Mundial de la Salud.
La contaminación atmosférica es causada por la expulsión de gases contaminantes al ambiente, como el monóxido y dióxido de carbono, metano y hasta radiación, que son generados por las industrias, el humo de los motores de cualquier vehículo, los generadores de energía, los incendios forestales y hasta la quema de basura. Muchos de los factores que contribuyen a esta catástrofe ambiental son culpa de la actividad humana.
Cada 7 de octubre desde 1977, establecido por la OMS, se conmemora en la tierra el “Día Mundial del Aire Puro” con el fin de concientizar sobre esta problemática que nos afecta a todos. Además, esta fecha es clave para reflexionar sobre cómo la contaminación atmosférica se vincula con otros fenómenos que afectan a la humanidad y cada vez se hacen notar más, como el cambio climático.
Respirar oxigeno tóxico puede provocar cáncer y ACV. Foto: Unsplash
La expulsión de partículas nocivas a la atmósfera tiene graves efectos sobre el clima y el ambiente, pero también impacta de forma mortal en los humanos. La inhalación de un aire de mala calidad puede penetrar en los pulmones, llegar al torrente sanguíneo y afectar la función de los órganos generando enfermedades letales.
Accidentes cerebrovasculares (ACV), cardiopatías, patologías respiratorias, cáncer de pulmón y de piel a causa de las lluvias ácidas, son algunas de las enfermedades que causa la contaminación del aire, que mata de manera prematura a 7 millones de personas al año, según indican los datos de la OMS.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
Día tras día respiramos aire contaminado, el aumento de partículas nocivas para la salud son un fenómeno íntimamente ligado a la crisis climática que afrontamos en la actualidad. Las principales fuentes de contaminación atmosférica tiene que ver con la mano del hombre, como los vehículos a motor que funcionan con la quema de combustibles fósiles.
Los motores son unos de los principales contaminantes del aire. Foto: Unsplash
La extracción de petróleo en sí es altamente nociva para el ambiente y la fauna que está cerca del lugar de explotación. Miles de pingüinos mueren a causa de entrar en contacto con el crudo. Sin embargo, estos eventos no frenan a la industria que cada vez más disminuye la calidad del oxígeno y acelera el calentamiento global.
La catástrofe ambiental que implica la contaminación de los aires, trae graves consecuencias para el planeta. Genera variaciones en el clima y aumenta la fuerza de los ciclones y huracanes. Además, al contribuir al calentamiento global, hace que los glaciares se derritan más rápido y suba el nivel del mar.
Este fenómeno, también afecta a las especies animales que habitan la tierra, ya que deteriora sus hábitats y los obliga a desplazarse a otros climas a los que no están acostumbrados y podrían provocarles la muerte hasta la extinción.
Contaminación aérea en la India. Foto: Reuters
Por otro lado, la acumulación de gases tóxicos en la atmósfera, pueden generar lluvias ácidas y que esta agua caiga a la tierra afectando el pH de oceánicos, ríos y lagos, afectado su potabilidad que en sí ya es poca, porque solo el 1% del agua de la tierra es apta para el consumo humano.
El catastrófico escenario que plantea el aumento de contaminantes en el oxigeno, nos obliga a tomar medidas urgentes para mitigar los tóxicos del aire, que aceleran el calentamiento de la tierra, aniquilan el ambiente y amenazan con toda la vida en el planeta.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo