Usuarios argentinos de la billetera virtual Payoneer fueron víctimas de un ataque. A continuación, te brindamos una serie de recomendaciones para proteger al máximo el dinero y los datos personales.
Por Canal26
Viernes 19 de Enero de 2024 - 19:22
Billetera virtual. Foto: Unsplash
Las billeteras virtuales se encuentran en pleno auge y, con ellas, las estafas. En las últimas horas, usuarios de Payoneer fueron víctimas de un ataque que se cobró miles de dólares de las cuentas. Esta aplicación es utilizada por aquellas personas que venden sus servicios al exterior.
Según el consultor en seguridad informática y CEO de BTR Consulting, Gabriel Zurdo, se trató de un caso de smishing, una modalidad que utiliza mensajes de texto para obtener información privada.
Crecieron las estafas en las billeteras virtuales. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual
De acuerdo con el informe “Números que hablan” de Fiserv (un proveedor líder de pagos y tecnología financiera), un 20% de las personas usuarias de estas herramientas sufrieron un hackeo en su billetera virtual alguna vez y al 18% de los comerciantes les pasó lo mismo.
Además, reveló que:
El 60% de las personas sufrió el robo de su tarjeta. Foto: Unsplash
Ante lo ocurrido, el 43% de los afectados indicó que le devolvieron el dinero que perdió, un 35% resolvió parte del problema y, finalmente, el 22% no pudo encontrar una resolución.
Te puede interesar:
Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: las ciudades habilitadas para abonar con nuevos medios de pago
El Banco Central de Argentina advirtió que "se perfeccionan cada vez más rápido las modalidades de estafas y fraudes: perfiles falsos en redes sociales que envían mensajes directos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales y bancarios”.
Por este motivo, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones para proteger al máximo los datos personales.
Hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar estafas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cómo retirar dinero de Mercado Pago con tarjetas de crédito o mediante la aplicación: el paso a paso
Además del mencionado smishing, el cual utiliza los mensajes de texto como medio para obtener información privada, hay otros métodos de los que se valen los estafadores.
Muchos estafadores utilizan correos electrónicos. Foto: Unsplash.
El phishing usa como intermediario el correo electrónico. Los estafadores esperan que la persona destinataria abra un enlace, complete formularios con información personal o descargue archivos que contienen malware o programas maliciosos para obtener datos.
Por último, podemos mencionar el spoofing. Hay diferentes tipos, entre ellos el envío de correos electrónicos o páginas fraudulentas, falsificación de dispositivos o de direcciones IP. Quienes realizan este tipo de fraude buscan hacerse pasar por otras personas, organizaciones o empresas para acceder a los datos personales y distribuir malware.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
4
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos