Argentina se posiciona como uno de los principales países del mundo en usar aplicaciones de citas para encontrar una pareja. Por eso, Bard, la inteligencia artificial de Google, recomienda distintos temas de conversación y otros tips para usar en el primer encuentro.
Por Canal26
Miércoles 20 de Diciembre de 2023 - 16:26
La app de citas más famosa agrega nuevas funciones. Foto: Unsplash
Según el informe State of Mobile 2023, realizado por la empresa Data.ai, las aplicaciones de citas más utilizadas en Argentina durante los últimos 12 meses son: Litmatch, Badoo, Influxy, Happn y Kismia con más de 40 millones de descargas. Por eso, la inteligencia artificial destaca al país como una de las naciones del mundo con más solteros en la búsqueda de una pareja.
A partir de esto, Bard (la IA de Google) recomienda ocho temas de conversación para tener en un primer encuentro y otros tips a tener en cuenta.
Te puede interesar:
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
1. Gustos y aficiones: este es un tema clásico para romper el hielo y conocer los intereses de la otra persona. La inteligencia artificial recomienda preguntar sobre hobbies, música favorita, películas, libros, etc.
2. Trabajo y estudios: hablar sobre el trabajo o estudios puede ser una buena forma de conocer los objetivos de la otra persona y su trayectoria profesional.
Infidelidad, Apps de citas
3. Viajes: los viajes son una fuente inagotable de temas de conversación. Por eso, la nueva tecnología aconseja preguntar sobre destinos favoritos, anécdotas de viajes o planes de futuro.
4. Familia y amigos: la familia y los amigos son una parte importante de la vida de todos. La inteligencia artificial recomienda preguntar sobre su relación con ellos, sus valores o tradiciones.
5. Opinión sobre temas actuales: hablar sobre temas actuales puede ser una forma de conocer las opiniones y valores de la otra persona. Se puede preguntar sobre los intereses políticos, sociales o culturales, asegura la IA.
Aplicación para citas
6. Metas y sueños: preguntar sobre las metas y los sueños de la otra persona puede ser una forma de conocer su visión del futuro y conocerla en profundidad.
7. Humor: el humor es una forma estupenda de romper el hielo y crear un ambiente agradable, señala Bard. Por eso, contar chistes, anécdotas divertidas o hacer comentarios graciosos.
8. Preguntas abiertas: son una forma de fomentar la conversación y conocer mejor a la otra persona. Por ejemplo, dice la IA, se puede preguntar "¿Qué es lo que más te gusta de vos mismo?" o "¿Cuál es tu mayor sueño?".
Te puede interesar:
¿Quién gana el Superclásico entre River y Boca según la Inteligencia Artificial?
Por qué las citas en Internet han alcanzado un nuevo nivel gracias a los roulette chats al azar
1. Bard asegura que es importante elegir temas que sean interesantes para ambos y que faciliten la conversación. También, evitar temas controvertidos o personales que puedan resultar incómodos.
2. Escuchar atentamente a lo que la otra persona tiene que decir.
3. Hacer preguntas abiertas para fomentar la conversación.
4. Compartir información sobre ti mismo.
5. Ser respetuoso y amable.
1
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
2
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
3
Actualizate pronto: los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025
4
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
5
Cómo activar el "Modo Minecraft" en WhatsApp: el diseño ideal para los fanáticos del juego y la película