Los ciberdelincuentes ahora utilizan inteligencia artificial para imitar el soporte de Google en correos y llamadas, logrando estafas sofisticadas que roban datos personales de manera casi indetectable.
Por Canal26
Miércoles 16 de Octubre de 2024 - 19:30
Ciberdelincuente; estafa. Foto: Unsplash
El avance tecnológico no solo trae beneficios, sino también nuevos riesgos. Los ciberdelincuentes están aprovechando la inteligencia artificial (IA) para desarrollar estafas cada vez más sofisticadas, y una de las modalidades más recientes utiliza esta tecnología en correos electrónicos y llamadas para engañar a los usuarios de Gmail y robar sus datos de inicio de sesión.
Con ayuda de la IA, los estafadores imitan con gran precisión al personal de soporte de Google, según explica Sam Mitrovic, experto en ciberseguridad. Gracias a esta tecnología, se logra un nivel de comunicación fluido y convincente, tanto en tono como en contenido, lo que hace muy difícil detectar el engaño.
Una nueva modalidad de estafa utiliza IA. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Billete falso o no: así es el truco con un vaso de agua que te salva de una estafa
La estafa comienza con una notificación falsa de recuperación de cuenta enviada por Gmail. Si la víctima no responde, los estafadores intensifican el ataque con una llamada telefónica desde un supuesto "número oficial de Google".
En este momento es donde la inteligencia artificial juega un papel clave, generando conversaciones detalladas y creíbles. La voz, generada por un bot, suena profesional y educada, lo que refuerza la percepción de legitimidad. Según Mitrovic, los estafadores incluso pueden hacer que el número desde el que llaman coincida con el de Google.
Te puede interesar:
Cuidado: este dato que compartís a diario puede convertirte en la próxima víctima de un fraude digital
Este nuevo método de estafa utiliza múltiples pasos para ganar la confianza del usuario y obtener sus credenciales de manera silenciosa. A continuación, se describe el proceso en detalle:
Los delincuentes llaman desde un número oficial. Foto: Unsplash
El propósito es que el usuario ingreso sus datos de inicio de sesión. Foto: Unsplash
Además de robar las credenciales, el enlace falso puede llevar a la instalación de malware en el dispositivo del usuario. Este puede robar cookies, permitiendo a los atacantes evadir la autenticación de dos factores y obtener el control total sobre la cuenta.
Te puede interesar:
Bahía Blanca: la influencer Frany Pérez estafó a más de 200 personas con la venta de entradas para Argentina-Brasil
El spoofing es una táctica común en el mundo de la ciberseguridad, donde los estafadores falsifican direcciones de correo electrónico y números telefónicos para engañar a las víctimas. En este caso, replican la información de contacto oficial de empresas como Google para parecer confiables y lograr que los usuarios entreguen sus datos sin sospechar.
Esta técnica se llama spoofing. Foto: Unsplash.
Además, los delincuentes crean sitios web de inicio de sesión falsos, diseñados para que las personas ingresen sus credenciales de acceso, lo que les permite robar información personal de manera rápida y eficaz.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
4
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers
5
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo