Estos electrodomésticos son esenciales ya que mantienen la comida y la seguridad del hogar mientras no estamos.
Por Canal26
Viernes 26 de Julio de 2024 - 20:25
Enchufe. Foto: Unsplash
Por miedo a que algo suceda con la electricidad, muchas personas desenchufan todos los electrodomésticos antes de viajar. Sin embargo, es importante dejar enchufados muchos de ellos para evitar problemas y garantizar que todo funcione al regreso.
Los refrigeradores y congeladores, por ejemplo, deben permanecer conectados para evitar que los alimentos se echen a perder. Además, los sistemas de seguridad y vigilancia, como cámaras y alarmas, también deben estar enchufados para asegurar la protección del hogar mientras no hay nadie.
No se deben desenchufar todos los electrodomésticos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Desconectarlo arruina la comida que queda dentro y puede generar olores y posibles fugas de agua.
Al igual que el refrigerador, el congelador debe permanecer encendido para mantener los alimentos congelados. Si se desconecta, el hielo podría descongelarse.
El congelador puede perder agua. Foto Unsplash.
Es fundamental dejar las cámaras y alarmas encendidas para proteger el hogar. Además, estas te permiten monitorear cualquier actividad sospechosa.
El termostato inteligente ayuda a mantener la temperatura del hogar en un nivel óptimo, evitando el sobrecalentamiento y el enfriamiento excesivo.
Las luces pueden simular la presencia en el hogar. Foto: Unsplash
Es importante que la cada no queda completamente oscura. Las luces programadas o los sistemas de iluminación inteligente pueden simular tu presencia en el hogar, disuadiendo a posibles intrusos.
Te puede interesar:
Las mejores ofertas en pequeños electrodomésticos con descuentos increíbles de hasta un 40%
Un especialista, en un reel publicado en Instagram, explica: "Generalmente no se deben enchufar aparatos que trabajen con resistencia como por ejemplo planchas, pavas eléctricas, caloventores o estufas. Porque esos electrodoméstico consumen entre 7 y 10 amperes, por el uso de resistencia".
"Esta zapatilla, por ejemplo, en total, entre los cuatro enchufes, soporta 10 amperes. ¿Qué quiere decir eso? Que cada enchufe está preparado para 2,5 amperes, aproximadamente. Por este motivo, estos electrodomésticos no son aptos para una zapatilla", explicó.
Qué no enchufar en una zapatilla eléctrica. Video: @aselecsrl
El joven compartió un importante dato para tener en cuenta antes de comprar una zapatilla. Al respecto, comentó: "Otro tip tiene que ver con que, cuando compren una zapatilla, es importante que se fijen que tenga interruptor, porque en el caso de que ustedes no se den cuenta y enchufen varias cosas juntas (que superen los 10 amperes en total), va a saltar y los va a salvar de que se derrita, se queme, haga cortocircuito o se queden sin luz.
"Tienen que ser de bajo consumo. Tenemos el router (de WiFi), la tele, la radio, la PlayStation. Se puede enchufar todo junto y no hay problema", cerró.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos