Carnaval de Gualeguaychú 2025 en el fin de semana largo: cuándo es qué comparsas participan y cómo comprar entradas

Durante el primer fin de semana largo del año, la ciudad entrerriana se viste de plumas, colores y alegría al ritmo de la música durante seis sábados consecutivos. Todos los detalles del evento.

Por Canal26

Jueves 27 de Febrero de 2025 - 11:19

Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos. Foto: NA. Carnaval de Gualeguaychú. Foto NA

Como cada verano en Argentina, se disfruta del Carnaval de Gualeguaychú, el espectáculo a cielo abierto más grande del país, que comenzó en enero en el Corsódromo de la ciudad entrerriana.

Gualeguaychú se viste de plumas, colores y alegría de cara al feriado de Carnaval, que tendrá tres funciones de este espectáculo único. En esta ocasión, el esperado evento, que lleva el nombre de "Ana Gelós de Peverelli" contará con cuatro comparsas, 12 carrozas y más de 1.000 participantes.

Carnaval de Gualeguaychú. Foto: NA. Carnaval de Gualeguaychú. Foto: NA.

Además, el espectáculo se puede ver en vivo a través de streaming de la cuenta oficial del Carnaval del País en Youtube.

Bahía Creek, Río Negro. Foto: @bahiacreek.elprincipito

Te puede interesar:

La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar

¿Cuándo son los Carnavales de Gualeguaychú de 2025 en marzo?

  • Marzo: 1, 2 y 3 (sábado, domingo y lunes de feriado de Carnaval).
Centro de esquí Vallecitos, en Mendoza. Foto: Instagram / refugio_ski_montana_vallecitos.

Te puede interesar:

Escapada a pocas horas de CABA: cómo llegar al centro de esquí perfecto para disfrutar la nieve en familia

Las comparsas que participarán en el Carnaval de Gualeguaychú 2025

Comparsa Papelitos

"El hechizo del Oeste", la temática elegida por la comparsa del Club Juventud Unida y el barrio del Oeste para el Carnaval de Gualeguaychú 2025, presenta una narrativa cautivadora. Esta historia detrás de los vibrantes bailes carnavalescos ofrece una versión distópica de la ciudad, donde los habitantes están divididos en dos sectores.

Con este enfoque, la comparsa Papelitos busca transmitir un poderoso mensaje de inclusión y equidad, destacando la importancia de la unión en la diversidad.

Carnaval de Gualeguaychú. Foto: NA. Carnaval de Gualeguaychú. Foto: NA.

Comparsa Marí Marí

La comparsa del Club Central Entrerriano, fundada en 1913, presenta una temática inspirada en la épica Odisea de Ulises. Atenea, la diosa de la sabiduría y la estrategia, guía al rey de Ítaca y a su ejército a través de una danza majestuosa, llenando cada paso con su luz divina. Su sabiduría inspira la victoria, una hazaña que los poetas y trovadores inmortalizarán por generaciones.

Al ritmo de los tambores, los soldados griegos avanzan con una valentía inquebrantable. Atenea marca el compás, y cada pisada resuena con tal fuerza que parece hacer temblar la tierra, reflejando el ímpetu y la grandeza de su misión.

Primera noche del Carnaval de Gualeguaychu.Carnaval de Gualeguaychu. Foto archivo.

Comparsa Kamarr

Kamarr, la comparsa del Carnaval del Centro Sirio Libanés, honra sus profundas raíces culturales. Fundado en 1936 por el inmigrante Habib Haddad, el club adopta el nombre "Kamarr", que en árabe significa "luna".

Este año, la comparsa presenta la temática “Batalla de los Lobos”, una alegoría de la eterna lucha entre el bien y el mal. Los lobos blancos representan emociones negativas como la ira, la envidia y el orgullo, mientras que los negros encarnan virtudes como la bondad, el amor y la esperanza. Con esta propuesta, Kamarr invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar equilibrio y armonía interior.

Carnaval de Gualeguaychú. Foto: @gualeguaychuturismo Carnaval de Gualeguaychú. Foto: @gualeguaychuturismo

Comparsa Ará Yeví

"El carnaval siempre hace a quien lo habita, un poco más feliz, por eso esta noche dejemos endiablarnos por el legado ancestral de Ara Yeví". Así se presenta la comparsa nacida en 1981 bajo las alas del Club Tiro Federal. Su nombre significa "tiempo de diversión" en Guaraní.

Este año utilizarán el lema “el legado ancestral” que homenajea al Rey Momo, uno de los protagonistas de varios carnavales en América Latina, para representar el espíritu de la Pachamama.

Carnaval de Gualeguaychú (NA) Carnaval de Gualeguaychú. Foto NA

Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, en India. Foto: Francesco Bandarin / UNESCO.

Te puede interesar:

Es Patrimonio de la UNESCO y parece el castillo de un cuento: así es la estación de tren "más hermosa del mundo"

Cómo comprar entradas para el Carnaval de Gualeguaychú

Las entradas para el Carnaval de Gualeguaychú 2025 se pueden conseguir de forma online:

  • Ingresar al sitio oficial de Ticketek: es necesario contar con una cuenta en la plataforma. Si no tenés una, deberás registrarte antes de iniciar el proceso.
  • Seleccionar fecha, ubicación y cantidad de entradas: tener en cuenta que los precios varían según la ubicación seleccionada.
  • Elegir el método de pago: se puede abonar en efectivo (acercándote a un Punto de Venta) o con tarjeta de crédito/débito Visa.
  • Seleccionar la forma de retiro: se puede retirar las entradas en la boletería del corsódromo o solicitar el e-ticket.

Notas relacionadas