Se trata de una esquina ubicada en un barrio porteño que desafió la lógica de la arquitectura con su particular diseño.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 15:15
La mítica calle que se cruza a si misma. Foto: Instagram @buenosaries.alpaso
La Ciudad de Buenos Aires no para de sorprender, tanto a los turistas como a sus habitantes, gracias a los secretos que guarda. Su arquitectura siempre fue una de las más destacadas en el mundo, ya que está repleta de particularidades y un claro ejemplo es la calle Bauness, la única que se cruza a sí misma.
La esquina de Bauness y Bauness se encuentra en el barrio porteño de Parque Chas e inspiró numerosa cantidad de cuentos y textos. En el prólogo del libro "Amores y Poemas en Parque Chas", Lilian Garrido señaló: "Fui de Cádiz y Victorica a Bauness y Bauness caminando solo cien metros. En otro barrio hubiera sido una línea recta, pero en el nuestro es todo curvo y ondulante, como las caderas de las musas de Pedro Gaeta".
Esquina Bauness. Foto X @nachoquique
Cristina Suárez, en su obra "El poeta de Parque Chas: Luis Luchi", nos invita a conocer la vida cotidiana del barrio, con su personaje Luchi, un habitante de Bauness y Bauness, que es un apasionado lector y escritor. En su casa, ubicada en Bauness entre Bauness y Atenas, Luchi pasó sus días sumergido en una habitación llena de libros, alimentando su espíritu creativo.
"Una calle circular, otra que forma esquina consigo misma", así describe Luis Alposta en su poema el toque diferencial de Bauness y Bauness. Esta particularidad arquitectónica de Parque Chas se suma a su diseño laberíntico, que le otorga un encanto único y convierte al barrio en un paraje oculto en medio de la gran ciudad.
Parque Chas. Foto Instagram @buenosaires.alpaso
La intersección de Bauness y Bauness muestra la originalidad de Parque Chas. Sus calles, con nombres que se remontan a la historia del barrio, reflejan la esencia de un lugar único en la Ciudad de Buenos Aires. Adentrarse en sus rincones ocultos es conocer un lugar lleno de magia y poesía.
Te puede interesar:
Una escapada con sabores: el pintoresco pueblito cerca de CABA donde se festeja la Fiesta de la Picada y la Cerveza
Parque Chas es un barrio famoso por su forma de laberinto. Según el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad, el diseño del barrio, realizado por los ingenieros Frehner y Guerrico, combina la propuesta radiocéntrica con el amanzanamiento ortogonal, siguiendo los principios del urbanismo inglés para las ciudades-jardín.
Su nombre hace homenaje a la familia Chas, dueña de las tierras donde se desarrolló el barrio. Aunque fue fundado en 1925, obtuvo su carácter de barrio recién en 2005, cuando la Legislatura de la Ciudad sancionó la ley 1907. Antes de eso, formaba parte de Agronomía.
1
Una escapada con sabores: el pintoresco pueblito cerca de CABA donde se festeja la Fiesta de la Picada y la Cerveza
2
La playa a 3 horas de CABA ideal para una escapada antes del inicio de las clases: desconexión a la orilla del mar
3
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras
4
Inspiró cuentos y poemas: dónde queda la mítica calle en Buenos Aires que se cruza a si misma
5
Un oasis escondido en Tucumán: el destino perfecto para desconectar del mundo y relajarse en la naturaleza