Entre las tantas opciones gastronómicas que ofrece la capital argentina, hay un lugar escondido que inventa a ser descubierto para disfrutar de un rico café y conocer más de nuestra historia.
Una experiencia gastronómica con historia. Foto: Instagram @almuerzoenmicrocentro
Buenos Aires tiene cientos de lugares maravillosos que te invitan a ser descubiertos. Entre todas sus opciones, hay uno que se destaca por su importancia histórica y por tratarse de un convento que ofrece un variado menú para almorzar o disfrutar de un café.
Hablamos del Monasterio Santa Catalina que abrió sus puertas en 1745, transformándose en el primer establecimiento de monjas en la Ciudad.
Comer en un monasterio del centro porteño. Video: TikTok @cronopio.viajero
Te puede interesar:
¿Te animás?: papas fritas con chocolate, la llamativa receta que se convirtió en tendencia
Ubicado en la manzana de las calles San Martín, Viamonte, Reconquista y la Avenida Córdoba es uno de los más antiguos y prestigiosos en la etapa colonial de Buenos Aires.
La construcción del edificio fue obra de los padres jesuitas y responde a un estilo barroco rioplatense realizado con ladrillos de adobe. Alrededor de un patio central se desarrollan los claustros en dos plantas imponentes.
Hoy ocupa solo una cuarta parte de la extensión original. La propiedad quedó atrapada en el microcentro porteño como resultado de los cambios en el entramado urbano, volviendo un destino irresistible.
El patio del convento Santa Catalina. Foto: Instagram @monasterio.santacatalina
Te puede interesar:
El verdadero origen de Fernet Branca y por qué la mezcla con coca sí es argentina
En julio de 1807, año de la Segunda invasión inglesa, el convento fue ocupado al igual que ocurrió con otros conventos e iglesias de la ciudad por las fuerzas británicas.
En la mañana del 5 de julio, fue ocupado por tropas pertenecientes al 5º regimiento inglés que permanecieron en Santa Catalina hasta la rendición de los ingleses del día 7. Como dato, las monjas debieron permanecer en una celda a oscuras y sin alimento, aunque no sufrieron algún tipo de agresión. Lamentablemente, el edificio sufrió destrozos, saqueo y en el templo se rompieron imágenes, además de robar adornos y los pocos vasos sagrados que no se habían enterrado.
Para el 7 de julio, Santa Catalina, como la mayoría de los conventos y varias casas de familia, se convirtió en un hospital improvisado para asistir a los heridos de ambos bandos.
La Iglesia de Santa Catalina de Siena, en San Martín esquina Viamonte, fue declarada Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942, mientras que el Monasterio recibió similar distinción por Decreto 369 del 18 de febrero de 1975.
El café par disfrutar dentro del monasterio. Foto: Instagram @almuerzoenmicrocentro
Te puede interesar:
La receta para la empanada gallega auténtica, el plato más famoso y delicioso de Semana Santa
1
El castillo escondido a dos horas de Buenos Aires que fue escenario de una tragedia del siglo XIX: cómo llegar
2
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
3
El pintoresco pueblo bonaerense que "dejó de existir en los mapas", pero resurgió gracias a la pesca
4
Misterios rurales: el castillo bonaerense de 77 habitaciones que su dueño jamás disfrutó por una tragedia
5
La joya escondida de la Patagonia argentina que muchos comparan con Sídney por sus playas y paisajes: cómo llegar