Corea del Sur es el octavo país con mayor expectativa de vida del mundo. Según explica un estudio científico, una de las claves podría encontrarse en una infusión muy consumida en el territorio.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 16:45
Kombucha. Foto: Unsplash
Una de las infusiones tradicionales de Corea y Japón tienen propiedades muy positivas para el cuerpo humano, tanto que podría ser el secreto de la longevidad que caracteriza a las personas que viven en los países asiáticos.
Es que esta bebida cuenta con microorganismos probióticos que interactúan con el metabolismo de una forma muy especial: inducen un estado metabólico similar al ayuno, incluso en presencia de una dieta rica en nutrientes.
Microorganismos en la kombucha. Foto: Unsplash
Se trata de la kombucha, una bebida fermentada hecha con té, azúcar, bacterias y levaduras. Además de su sabor ácido y las típicas burbujas, es rica en vitaminas del grupo B, C, D, E y K; y contiene enzimas que pueden ayudar en la digestión.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
El procedimiento para hacer kombucha es bastante sencillo: se inicia con una infusión de té que se azucara y a esta mezcla inicial se le añade una colonia simbiótica de levaduras y bacterias.
Los microorganismos llevan a cabo un proceso de fermentación para conseguir una bebida naturalmente efervescente que contribuye al bienestar general de las personas.
Llevar el agua a los 85°, incorporar el azúcar y revolver. Luego, agregar las hebras de té, tapar e infusionar durante 5 minutos. Filtrar y dejar enfriar a menos de 32°.
Agregar la kombucha anterior, el hongo scoby y tapar el recipiente para empezar el proceso de fermentación. El pañuelo que tape el envase debe permitir que la preparación respire y, a su vez, garantizar su seguridad para que no entren bacterias o partículas que puedan alterar el proceso.
Kombucha. Foto: Unsplash
Una vez realizados esos pasos hay que dejarla fuera de la heladera, a temperatura estable durante 10 a 15 días aproximadamente.
Ya transcurrido el tiempo, retirar el scoby, filtrar el líquido, embotellar y tapar muy bien. En este momento se deberá dejar a temperatura ambiente hasta obtener el gas deseado. Luego, guardarlo en la heladera para cortar la fermentación y enfriar la bebida.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?