Esta capacidad les permite reconocer música, ritmos y melodías que escucharon desde que estaban en el útero.
Por Canal26
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 - 20:23
Recién nacido. Foto: Unsplash
La infancia es una etapa fundamental en la vida de los humanos, es cuando se adquieren las características fundantes de la personalidad y aprendemos como funciona el mundo para unirnos a él. Ahora, una investigación determinó que nuestra capacidad de aprendizaje viene de más atrás y entendemos el lenguaje desde que estamos en el útero.
Un equipo de investigadores italianos, francés y holandeses descubrió que los recién nacidos adquieren el idioma desde que están en la panza de sus madres, ya que escuchan su voz durante toda la gestación, lo que moldea la organización funcional del cerebro y les permite llegar al mundo con esta asombrosa capacidad.
Bebés, aprendizaje, lenguaje. Foto: Unsplash
El estudio realizado en 33 bebés franceses, publicado en la revista Science Advances, reveló que los recién nacidos pueden aprender el lenguaje a un ritmo notable y se sintonizan con los sonidos de su lengua materna alrededor del año de edad.
En este sentido, se explicaría porque los bebés prefieren la voz de sus madres y atienden más rápido a ella. Esta capacidad adquirida desde la panza, le permite a los bebés reconocer la música, ritmos y melodías que oyeron cuando aún no habían nacido.
Bebés, aprendizaje, lenguaje. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
¿Cuáles fueron los nombres de bebés más elegidos en Argentina en los últimos años?
Para dar con el sorprendente hallazgo, los expertos monitorean las oscilaciones neuronales asociadas al lenguaje de 33 recién nacidos franceses mientras estos dormían y escuchaban el cuento “Ricitos de oro y los tres osos” en idioma español, inglés y francés.
Sorprendente capacidad, los bebes entienden las palabras desde antes de nacer. Foto: Unsplash
La prueba consistió en que los bebés escuchaban 3 minutos de silencio, bloques de 7 minutos de francés, español e inglés en distintos órdenes y otros 3 minutos de silencio.
Los resultados revelaron que los que escucharon el cuento en francés tenían mayor actividad cerebral asociada a la percepción y al procesamiento del habla, lo que indicaba que eran capaces de entenderla.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack