Los estudios preliminares demostraron que la sustancia funciona de manera segura en animales y que tiene pocos efectos secundarios.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 20:20
Calixcoca, la vacuna que podría curar la adicción. Foto: Twitter/@rtnoticias_br
La cocaína es una droga que aumenta los niveles de dopamina y es altamente adictiva, su consumo deteriora el cuerpo y la mente, generando una disminución de las facultades cognitivas. Esta sustancia es una de las más fabricadas y consumidas del mundo, y para frenar crearon una vacuna que pronto podrá probarse en humanos.
Calixcoca, la vacuna brasileña que promete ser el nuevo tratamiento milagroso para ponerle fin a la adicción a la cocaína y posteriormente también al crack. En los estudios preliminares, el suero demostró resultados prometedores en animales, que lograron desarrollar una respuesta inmunitaria ante la droga.
Vacuna contra la droga. Foto Unsplash.
La novedosa iniciativa busca ayudar a las personas a rehabilitarse de su adicción y tener una vida saludable. En este sentido, el coordinador del proyecto en la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, Frederico Garcia señaló que si la vacuna obtiene la aprobación parlamentaria, sería la primera inyección en tratar el consumo problemático de sustancias.
Te puede interesar:
Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por llevar droga en sus genitales: podría recibir la pena de muerte
Calixcoca ingresa al sistema inmunitario de los pacientes a través de una inyección y produce anticuerpos en el organismo que se unen a las moléculas de cocaína que hay en la sangre.
Una vez unidos los anticuerpos y la droga se convierten en grandes moléculas, que debido a su tamaño ya no podrían llegar al sistema mesolímbico del cerebro y estimular los niveles de dopamina, y producir placer, quitándole a la sustancia su factor adictivo.
Inyección; vacuna. Foto: Unsplash.
Los expertos señalaron que las últimas pruebas demostraron el desarrollo de altos niveles de anticuerpos y pocos efectos secundarios, lo que significa que el tratamiento está a un paso de poder usarse en humanos.
Estudios similares se realizaron en Estados Unidos, el país con más consumidores de cocaína del mundo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sin embargo, ninguno fue exitoso ya que demostraron no ser eficientes.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack