La alimentación nipona está estrechamente relacionada con la larga vida de los habitantes de este país. Te contamos cuáles son los ingredientes que más utilizan.
Por Canal26
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 - 18:02
Condimentos. Foto Unsplash.
Japón es un país reconocido por la gran cantidad de años que viven sus habitantes y la buena salud que gozan. La clave está en su cultura, donde la actividad física se encuentra incluida, y donde la alimentación se basa principalmente en pescados y vegetales. Pero además, otro punto fundamental que hace tan especial su dieta es los condimentos que utilizan.
Además de ser deliciosos, tienen una gran cantidad de beneficios para la salud, gracias a sus ingredientes naturales y propiedades nutricionales. ¿Cuáles son los seis condimentos que enriquecen las comidas de los japoneses y aportan el secreto de la longevidad?
Te puede interesar:
Protege el hígado y reduce el colesterol: cuál es la semilla que tiene múltiples beneficios a la salud
La salsa de soja es un básico en la cocina japonesa y se utiliza ampliamente en platos como el sushi y el sashimi. Está hecha de soja fermentada y trigo. Es rica en proteínas, fibra, hierro y ácidos grasos saludables. Además, contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud digestiva. No obstante, tiene un punto malo, y es la cantidad de sodio que contiene, por eso recomiendan moderar su consumo.
Salsa de soja. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Orégano, jengibre y limón, oro para la salud: cuáles son sus beneficios, cómo se prepara y cómo consumirlo
El miso es una pasta fermentada hecha de soja, aunque también lo hay de arroz. Es un ingrediente fundamental en la sopa de miso, pero también se utiliza como aderezo y marinada. Es una excelente fuente de proteínas, fibra, minerales como el cobre y el manganeso, y vitaminas del complejo B. También contiene enzimas probióticas que promueven la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico.
Miso. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de un condimento clave para la cocina: de cuál se trata
El wasabi se utiliza comúnmente en platos de sushi y sashimi. Tiene propiedades antibacterianas y puede ayudar a prevenir infecciones. Además, el wasabi es rico en vitamina C, potasio y fibra.
Wasabi. Foto Unsplash.
Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, además de vincularse con una menor incidencia de obesidad e hipertensión, tal y como revela un estudio realizado en modelos animales.
Te puede interesar:
Por qué se recomienda poner pimienta en las ventanas y para qué sirve
El jengibre se utiliza como condimento y acompañamiento en Japón. Se sirve en rodajas finas y encurtidas en vinagre de arroz, rallado e incluso seco o en polvo. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, además de por su sabor picante y cítrico.
Jengibre. Foto Unsplash.
También puede ayudar a aliviar las náuseas y mejorar la circulación sanguínea. Además, el jengibre contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunológico. En cuanto a los nutrientes que aporta, es una fuente de minerales como el selenio, potasio, hierro, magnesio y zinc, además de vitamina E, B y ácido fólico.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica tiene el mejor condimento del mundo: cuál es y cómo sumarlo a tus preparaciones
El sésamo se utiliza tanto en forma de semillas como de aceite. Es una excelente fuente de grasas saludables, proteínas, fibra, calcio, hierro y vitamina E. También contiene lignanos, que son compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Sésamo. Foto Unsplash.
Asocian esta semilla con la disminución del colesterol malo y los niveles de triglicéridos, factores de riesgo para las enfermedades del corazón, algo que los estudios relacionan literalmente con los lignanos, un grupo de sustancias beneficiosas que se encuentran en las semillas de sésamo, entre otras.
Te puede interesar:
Una aliada clave: los beneficios de sumar una ramita de perejil a las comidas
El vinagre de arroz es otro ingrediente protagonista en este país y se utiliza para aderezar ensaladas, arroces y platos de sushi. Es bajo en calorías y grasa, lo que lo convierte en una opción saludable para condimentar los alimentos. También puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la digestión y promover la pérdida de peso.
Vinagre de arroz. Foto: Unsplash.
Tiene efectos beneficiosos sobre la glucosa sanguínea, el peso corporal y el metabolismo de los lípidos, gracias a su contenido en antioxidantes. A esto se le suma que es un condimento anticancerígeno y antibacterial.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80