Este curioso alimento trae grandes beneficios para la salud por su alto valor nutricional: contiene grandes cantidades de proteína, calcio, hierro y potasio. Te contamos cuál es.
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 17:40
El superalimento lleno de calcio. Foto Unsplash.
Para mantener el cuerpo sano, la buena alimentación es uno de los pilares fundamentales. Por eso, es muy importante prestar atención a lo que consumimos y tener una dieta variada que aporte las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios.
Si bien hay muchos alimentos saludables que son reconocidos, hay otros que no son muy frecuentes y debido a esto, algunas personas no los incorporan en las comidas. Uno de ellos es la moringa.
Te puede interesar:
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un informe en su página oficial en el que explica que la moringa es un pequeño árbol originario del Himalaya que se conoce como el "árbol de la vida o de los milagros".
Extracto del árbol moringa. Foto: Unsplash.
En cuanto a su valor nutricional, la OCU afirmó que "las hojas, las flores, los frutos y las raíces de la moringa han formado parte de la alimentación tanto humana como la de los animales".
A su vez, los expertos explican que su uso no solo se limita como alimento, ya que se suele utilizar en biopesticidas, fertilizantes, producción de biogás, tratamiento de aguas y en la industria cosmética.
Te puede interesar:
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
Por su parte, la revista AgroProductividad informó que las hojas deshidratadas de moringa poseen un "alto contenido de proteína cruda", calcio, hierro, potasio, zinc, sodio, magnesio y fósforo.
Las hojas de moringa oleifera se utilizan frescas o molidas en polvo. Foto: Pinterest.
Además, la organización resaltó que este vegetal es considerado un superalimento por sus fitonutrientes y que dentro de sus beneficios para la salud, se destacan sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes, cardiovasculares y hepatoprotectoras.
Con relación a sus beneficios, la OCU aclaró que por lo general se consume a través de complementos nutricionales que no tienen los mismos aportes de las hojas frescas, ya que "para obtener los componentes que forman el concentrado, la planta debe someterse a un tratamiento que muchas veces implica que los nutrientes se destruyan y, por ende, la calidad nutritiva del producto final se reduce significativamente".
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Por último, la organización advirtió a los usuarios de tomar ciertas precauciones antes de consumirla y tener en cuenta los efectos secundarios que podría ocasionar. Según la OCU, estas son las contradicciones principales:
Las contraindicaciones de la moringa. Unsplash.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul