Un fármaco esperanza a la comunidad científica, que aún no logró encontrar una solución 100% efectiva al sida.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 15:35
El sida, una enfermedad cuya cura aún no fue desarrollada. Foto: redes sociales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró muy esperanzada por los tests clínicos en los que se logró por primera vez reducir a cero las infecciones de VIH en un grupo de prueba a través de un fármaco inyectable, el lenacapavir.
De este modo, el organismo de la Organización de las Naciones Unidas recomendó que el medicamento sea accesible en todo el mundo si futuros ensayos continúan mostrando esta "increíble eficacia".
VIH. Foto: EFE.
Por su parte, la farmacéutica que lo produce, Gilead, todavía no informó cuál sería el precio del fármaco o su llegada al mercado, pero la OMS recomienda que sea lo más rápida posible y a precios accesibles para el paciente.
"Todo el mundo debería tener derecho a acceder a productos capaces de salvar vidas sin importar su lugar de residencia", aseguró la experta técnica de la OMS para la lucha contra el sida, Michelle Rodolph, quien recordó que la OMS trabajó con farmacéuticas con productos similares al ahora probado, como GSK, para procurar que los precios no sean elevados, "y hará lo mismo con Gilead".
Te puede interesar:
Crisis de sarampión en Europa: OMS y UNICEF alertan sobre el mayor número de casos en más de 25 años
El lenacapavir, producido por la farmacéutica estadounidense Gilead, sólo requeriría dos inyecciones al año, y en los ensayos logró cero infecciones en un grupo de estudio formado por mujeres cisgénero en Uganda y Sudáfrica.Encontrá más vídeos
Los ensayos con lenacapavir, cuyos resultados se presentaron a finales de junio, involucraron a 5.300 mujeres adultas y adolescentes cisgénero que recibieron bien ese fármaco: "Esperamos ahora con interés los resultados de los ensayos realizados en hombres que se difundirán este año", subrayó Rodolph.
En el grupo de lenacapavir no se registró ninguna infección, mientras que en los centrados en las marcas Descovy y Truvada, también preventivos pero por vía oral y de administración diaria, la incidencia de infecciones osciló entre el 1,69 y el 2,02 por ciento.
1
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
2
Chau al frío: los motivos por los que los expertos ya no recomiendan usar hielo para tratar lesiones
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas