"Necesitamos que la ciencia y la determinación política se unan mientras nos preparamos para la próxima pandemia", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Por Canal26
Jueves 1 de Agosto de 2024 - 12:30
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS. Foto: REUTERS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves a investigadores y gobiernos ampliar la investigación de patógenos que podrían evolucionar y provocar futuras pandemias, entre los que mencionó los causantes de enfermedades como la gripe, la covid-19 o la tuberculosis.
Pandemia por coronavirus_Reuters
Esta recomendación, respaldada por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), forma parte de un informe que la OMS ha presentado en la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias este semana en Brasil.
"Necesitamos que la ciencia y la determinación política se unan mientras nos preparamos para la próxima pandemia", señaló hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
Según el informe, elaborado por 200 científicos de más de 50 países, el enfoque de la investigación debe ampliarse con el fin de crear conocimientos y herramientas que puedan adaptarse rápidamente a las amenazas sanitarias emergentes.
En esta línea, la OMS propone utilizar patógenos prototipo (aquellos que ya se conocen) como guías para desarrollar conocimientos sobre familias enteras de patógenos y explorar éstas en la búsqueda de otros nuevos que puedan ser causantes de una nueva pandemia.
Pandemia de coronavirus. Foto: REUTERS
Estos patógenos, advierten, se encuentran principalmente en lugares del mundo de alta biodiversidad que están poco estudiados y monitoreados debido a que la comunidad científica de la zona no cuenta con la infraestructura o los recursos para ello.
Para superar este obstáculo la OMS aboga por investigaciones "colaborativas y coordinadas" a nivel mundial para prepararse ante posibles pandemias.
"Avanzar en nuestro conocimiento de los numerosos patógenos que nos rodean es un proyecto mundial que requiere la participación de científicos de todos los países", enfatizó Tedros.
Para facilitar esto, la OMS está involucrando a instituciones de investigación de todo el mundo con el fin de poner en marcha un Consorcio Colaborativo de Investigación Abierta para cada familia de patógenos que permita conectar a investigadores, desarrolladores, financiadores y otros expertos en torno a este esfuerzo.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria