Enjuagar los alimentos de forma correcta es clave para evitar problemas gastrointestinales. Te contamos como hacerlo.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 20:45
Lavar las frutas y verduras de forma correcta es muy importante para prevenir enfermedades. Foto Unsplash.
Las enfermedades gastrointestinales son una afección muy común y molesta a la vez. Para prevenirla, es clave lavar las frutas y verduras de forma correcta para eliminar las posibles bacterias o pesticidas que tengan los alimentos. En ese sentido, hay algunos trucos que son muy fáciles de aplicar y ayudan mucho.
El sitio web Alimente El Confidencial reveló cuál es la mejor manera de lavar las frutas y verduras para poder lograr una seguridad alimentaria al momento de cocinar y comer. Te contamos todos los detalles.
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Para garantizar la correcta eliminación de bacterias y residuos de pesticidas en frutas y verduras es esencial lavarlas adecuadamente. En primer lugar, hay que enjuagarlas con agua corriente, lo cual reduce significativamente el riesgo de contaminación y asegura una mayor seguridad alimentaria.
Otro punto fundamental es mantener la bacha limpia utilizada para lavar los alimentos, utilizando jabón y enjuagándolos completamente para evitar futuras contaminaciones.
Otro punto fundamental es mantener la bacha donde se lavan las verduras limpia. Foto Unsplash.
Si se llevan a cabo prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos antes de manipular alimentos y enjuagar las frutas y verduras con agua corriente, se reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones alimentarias y se promueve un consumo seguro y saludable de estos alimentos esenciales para una dieta equilibrada.
Después de enjuagar las frutas y verduras bajo el grifo, se puede utilizar un cepillo limpio para frotar los alimentos duros como las patatas o las manzanas. Pero es muy importante evitar el uso de jabones, detergentes u otros productos químicos, ya que pueden ser absorbidos por los alimentos porosos y aumentar el riesgo de contaminación.
Además, se recomienda secar los vegetales y frutas sobre una superficie limpia con la ayuda de un paño o papel de cocina. Cualquier utensilio utilizado, como repasadores, debe limpiarse antes y después de cada uso con jabón para eliminar las bacterias.
Hay que desechar las partes dañadas de las frutas y verduras. Foto Unsplash.
Por último, es importante desechar las partes dañadas de estos alimentos, ya que son áreas son más propensas a la contaminación por microbios. También se deben quitar las hojas marchitas y descartar las hojas exteriores de lechugas y otras verduras, que pueden contener mayor suciedad.
Te puede interesar:
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80