Un equipo de investigadores develó que la proteína HKDC1 tiene un rol protagónico en el manteamiento de la salud celular.
Por Canal26
Viernes 1 de Marzo de 2024 - 14:35
Científicos, ciencia, medicina. Unsplash
¿Es posible pausar el reloj biológico? Para los investigadores japoneses, sí. Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka se abocaron al estudio del envejecimiento celular y descubrieron una sorprendente proteína que podría tener un rol esencial en el campo de la longevidad.
La proteína en cuestión es la HKDC1. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se centró en la importancia de los orgánulos celulares y su papel vital en la ralentización del proceso de envejecimiento.
La ciencia descubrió una proteína encargada de la longevidad. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Los seres humanos estamos formados por células, las cuales se componen de "orgánulos" que contribuyen al mantenimiento de la salud celular.
Las mitocondrias, por ejemplo, son conocidas como las centrales eléctricas de la célula, ya que generan la energía necesaria para diversos procesos biológicos. Por su parte, los lisosomas actúan como centros de reciclaje, eliminando aquellos desechos y reutilizando materiales biológicos.
Sin embargo, cuando estos se deterioran comienza el proceso de envejecimiento celular. Es en este momento donde toma predominio la proteína HKDC1.
Durante situaciones de estrés celular, especialmente en mitocondrias y lisosomas, la HKDC1 se activa, desempeñando un papel crucial en la preservación de la funcionalidad de estos orgánulos.
A futuro se podrían prevenir ciertas enfermedades relacionadas con la edad. Foto: Unsplash.
La investigación científica apunta no sólo a prolongar la vida, sino a mejorar la calidad de la misma. Este descubrimiento podría servir para que se desarrollen nuevas vías terapéuticas para curar enfermedades relacionadas a la edad (como el Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer) y extender la esperanza de vida por algunos años más.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?