Son los que contienen ácidos salicilatos en su composición, incrementando el riesgo de sufrir una hemorragia.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2024 - 15:45
Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. Foto: REUTERS.
El aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos generó un aumento desmedido de los mosquitos transmisores del dengue, el Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del dengue son fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.
Mosquito; dengue. Foto: NA.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Para combatir esta enfermedad es necesario contar con un sistema inmune fuerte, el cual se consigue por medio de una alimentación saludable. Por este motivo, es primordial incorporar a nuestros platos alimentos ricos en proteínas y hierro.
Por su parte, hay alimentos que deben dejarse a un lado cuando se transita esta enfermedad. Entre ellos podemos destacar la pimienta, el jengibre, los frutos rojos y el pimentón.
Te puede interesar:
Vacuna contra el dengue en CABA: habilitaron la primera dosis para un nuevo grupo de personas
Los alimentos que empeoran el cuadro tienen un compuesto en común: los ácidos salicilatos. Esta sustancia puede fluidificar la sangre y retardar la su coagulación, generando hemorragias.
Frutos rojos. Foto: Unsplash
Los ácidos salicilatos son compuestos químicos que se encuentran de forma natural en algunos alimentos y plantas. Suelen ser conocidos por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. Sin embargo, en algunos casos son contraproducentes, ya que el ácido salicilatos fluidifica la sangre.
A continuación, lo que no debés que ingerir cuando tenés dengue:
Frutos secos. Foto: Unsplash.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul