Este nuevo modelo, que estará vigente hasta 2029, resulta crucial para la navegación de aviones, barcos y sistemas de GPS, incluidos los de los teléfonos celulares.
Por Canal26
Sábado 21 de Diciembre de 2024 - 11:07
Los cambios notables del planeta Tierra. Foto: Unsplash.
La Tierra está en constante movimiento y no solo en lo que respecta a la rotación sobre su propio eje y la traslación alrededor del Sol, sino que también su formación lo está, debido a que muchas veces sus placas tectónicas y su interior se siguen modificando.
En este caso, se comprobó que la ubicación del polo norte magnético se desplazó 2.250 kilómetros de su ubicación cuando fue descubierto en 1831. En aquella oportunidad su lugar estaba en Canadá no tenía mucho que ver con su ubicación actual, cercana a Siberia.
La ubicación del polo norte magnético se desplazó 2.250 kilómetros. Foto: Unsplash.
Con esto se comprueba de manera oficial que el norte magnético de la Tierra está en movimiento, como lo señala el estudio publicado Modelo Magnético Mundial 2025 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y el Servicio Geológico Británico (BGS). Lo que no llama la atención, pese a lo inédito, es que continúa con su dirección inalterable desde Canadá hacia Siberia.
Cabe destacar que este nuevo modelo, que estará vigente hasta 2029, resulta crucial para la navegación de aviones, barcos y sistemas de GPS, incluidos los de los teléfonos celulares.
Te puede interesar:
Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra
La principal diferencia estriba en que el polo norte geográfico se mantiene fijo en el eje de rotación de la Tierra, mientras que el Magnético es un punto móvil determinado por el comportamiento de los metales líquidos en el núcleo externo en las partes más profundas del mundo.
Esto se traduce en que entre casi 3.000 y 5.000 kilómetros bajo la superficie terrestre están los metales fundidos conductores de electricidad, fundamentalmente el hierro, los cuales están en permanente movimiento debido a la rotación de la Tierra y también la convección impulsada por el calor.
El desplazamiento del Polo Norte Magnético. Foto: X/@NOAANCEI.
Estos mismos movimientos generan corrientes eléctricas que crean un campo magnético terrestre a través de un proceso autosostenido que se llama geodinamo.
Te puede interesar:
Alarma mundial por el asteroide "Bennu": cómo podría cambiar el clima y la vida en la Tierra en un corto plazo
Si bien el Polo Magnético se ha estado moviendo alrededor de Canadá desde el siglo XVI, tal como lo plantea William Brown -modelador del campo geomagnético global del BGS- en los últimos 20 años se ha evidenciado una aceleración notable con rumbo a Siberia, y aumentaba su velocidad cada año.
Sin embargo, desde hace cinco años, se desaceleró este movimiento de 50 a 35 kilómetros por año. "El comportamiento actual del norte magnético es algo que nunca habíamos observado antes", manifestó Brown. Y agregó: "La mayor desaceleración que hemos visto nunca".
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas