Un grupo de científicos de la Universidad de East Anglia (UEA) y de la Universidad Oceánica de China descubrieron los impactos positivos de los microorganismos marinos en el clima de la Tierra.
Por Canal26
Miércoles 19 de Junio de 2024 - 11:57
Algas. Foto: Unsplash.
Las algas poseen un rol fundamental en la vida de los océanos, ya que tienen un papel importante en la producción de un compuesto que ayuda a enfriar el clima del planeta: el dimetilsulfoniopropionato. En este sentido, un estudio de la Universidad de East Anglia (UEA) y la Universidad Oceánica de China (OUC) demostró como estos diminutos organismos marinos impactan positivamente en la Tierra.
El equipo de investigadores halló una especie de alga, llamada Pelagophyceae, las cuales son productoras potencialmente abundantes e importantes del DMSP, este compuesto antiestrés que también funciona como fuente de alimento para otros microorganismos, y la materia prima de los gases que contribuyen a enfriar el clima.
Alga oceánica, Pelagophyceae. Foto: Wikipedia/Frédéric Ducarme.
Esta alga posee un rasgo bastante particular: su capacidad de producir el olor a playa gracias al DMSP, cuyo principal compuesto- el dimetilsulfuro-, responsable de este olor peculiar. Además, ayudan a los océanos a sobrevivir, protegiéndolos del estrés que pueda provocarles los cambios de temperatura, la alta presión y la salinidad.
Cuando este compuesto es liberado a la atmosfera, sus productos de oxidación contribuyen a la formación de nubes, las cuales reflejan la luz solar lejos de la Tierra, lo que da como resultado el enfriamiento del planeta.
Algas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Calentamiento global: un estudio detectó que las olas de calor marina se triplicaron desde 1940
El coautor principal del estudio, que reveló que las algas que producen olor a playa contribuyen a enfriar el clima del planeta, el profesor Jonathan Todd, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UEA, aseguró: "Las Pelagophyceae se encuentran entre las algas más abundantes en la Tierra, aunque antes no se sabía que fueran productoras importantes de DMSP".
Por otra parte, el profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la OUC, Xiao-Hua Zhang, añadió que "al identificar las enzimas involucradas en la producción de DMSP, los científicos pueden comprender y predecir mejor el comportamiento de estas algas que alteran el ecosistema y forman mareas marrones y su impacto en el cambio climático global".
Este descubrimiento abrió una nueva posibilidad para mejorar las mediciones de los niveles ambientales de DMSP, su tasa de producción y descomposición, como también para conocer más sobre la abundancia de las enzimas involucradas en su producción, las cuales son fundamentales para avanzar en su estudio.
1
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
2
Alertan por la presencia de "peces cabezas de serpientes" que caminan en tierra y respiran aire
3
Talento para la conquista: el ave con plumaje blanco que deslumbra en el reino animal por su canto para atraer a la hembra
4
Urutaú, el pájaro más misterioso que habita en Argentina: destaca por su camuflaje y su particular canto
5
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema