Los científicos aseguran que las precipitaciones surgieron hace al menos 4000 millones de años.
Por Canal26
Sábado 15 de Junio de 2024 - 09:15
Lluvia en la tierra. Fuente: Pexels
Un equipo de investigadores de las universidades de Australia y China encontraron evidencias sobre las primeras lluvias que cayeron en el planeta en forma de cristales, llegando a la conclusión de que, según lo publicado en la revista Nature Geoscience, este fenómeno meteorológico surgió hace 4000 millones de años, unos 500 millones antes de lo afirmado hasta el momento.
Para realizar esta investigación, los especialistas examinaron isótopos de oxígeno atrapados en los minerales que extrajeron en Jack Hills, una colina ubicada en Australia Occidental y allí establecieron que fue el primer lugar donde llovió en el planeta Tierra.
Planeta Tierra. Foto: NASA.
Así lo afirmó el geólogo y principal investigador del estudio, Hamed Gamaleldien, de la Universidad Curtin en Australia, quien además remarcó a la revista: “Al examinar la edad y los isótopos de oxígeno en pequeños cristales del mineral circón, encontramos firmas isotópicas inusualmente claras de hace 4000 millones de años”.
De acuerdo con el informe, los cristales tomados en la colina tenían composiciones “extremadamente ligeras” y estaban expuestos a agua dulce caída del cielo. En este sentido, el científico explicó: “Encerrados dentro de estos cristales puede haber evidencia de las primeras lluvias de la Tierra”.
Cristales. Fuente: Pexels.
Te puede interesar:
Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra
Para desglosar esta teoría, el geólogo Gamaleldien remarcó que los isótopos superligeros en los cristales suelen ser el resultado de alteraciones causadas por agua dulce y caliente a varios kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
“Esto desafía la teoría existente de que la Tierra estuvo completamente cubierta por un océano hace 4000 millones de años”, señaló el especialista, quien insistió que este panorama amplía aún más las teorías sobre las precipitaciones en el planeta.
Además, el coautor del estudio, el investigador Hugo Olierook, insistió en que esta investigación tiene implicaciones en diversos campos científicos: “Este descubrimiento no sólo arroja luz sobre la historia temprana de la Tierra, sino que también sugiere que las masas de tierra y el agua dulce preparan el escenario para que la vida emerja en un período de tiempo relativamente corto: menos de 600 millones de años después de que se formó el planeta”.
Lluvia. Fuente: Pexels
“Estos hallazgos son un importante paso adelante en nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra y abren puertas para una mayor exploración de los orígenes de la vida”, remarcó el investigador Olierook.
La teoría de que el planeta permanecía sumergido bajo el océano hace 4000 millones de años abre una nueva investigación y sugiere además que la tierra seca, los depósitos de agua dulce, e incluso el ciclo del agua y de la vida surgieron mucho antes de lo que se cree.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas