Investigadores trabajaron con partículas microscópicas que se encuentran inmersas en agua para así poder analizar cómo evolucionan cuando la temperatura en la que están sumergidas cambia súbitamente.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 12:46
Sistemas microscópicos. Foto: Unsplash.
Este jueves científicos de la Universidad de Granada (UGR), en España, y el Instituto Max Planck de Química Biofísica de Alemania revelaron que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un estudio teórico y experimental en el cual analizaron los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas en el Laboratorio de Atrapamiento de Nanopartículas (NanoTLab) de la UGR.
Los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían. Foto: Unsplash.
Allí, los expertos utilizaron un dispositivo de pinzas ópticas, un dispositivo desarrollado por Artur Ashkin que lo llevó a ganar el Premio Nobel de Física en 2018. El laboratorio donde se llevó adelante el estudio cuenta con este dispositivo que, gracias a su haz láser que permite inmovilizar y manipular las micropartículas con alta precisión y resolución, hizo posible llegar a las observaciones descubiertas por este grupo de investigadores.
Para llevar adelante la investigación, los científicos trabajaron con partículas microscópicas que se encuentran inmersas en agua para así poder analizar cómo evolucionan cuando la temperatura en la que están sumergidas cambia súbitamente.
Sistemas microscópicos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Para descubrir que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían, los científicos probaron distintas reacciones, tanto de las que están en un baño de agua hirviendo y pasan al agua helada o viceversa, es decir del frío a calor.
Con esto se buscaba comprobar el tiempo que tardan los sistemas microscópicos en igualar la temperatura de su nuevo ambiente térmico. Así fue como llegaron a los resultados que indicaban que el proceso de calentamiento siempre será más rápido que el proceso de enfriamiento, lo que abre nuevos campos de experimentación para así profundizar en las dinámicas generales de este tipo de partículas.
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
3
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
4
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
5
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña