Este nuevo método permite que las naves alcancen velocidades superiores sin contaminar el ambiente.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2024 - 14:45
Astronauta, espacio. Foto: Unsplash
Cuando un cohete despega se quema oxígeno en la atmósfera lo que produce que óxido nítrico, dióxido de carbono y otras sustancias queden retenidas, contaminando. Sin embargo, un ambicioso plan promete reducir significativamente el consumo de combustible en sus misiones.
El gobierno chino busca dejar a un lado los tradicionales motores de cohete propulsados por combustible y reemplazarlos por una tecnología que va mucho más allá: el cañón electromagnético, también conocido como 'railgun'.
Espacio. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
A diferencia de los motores convencionales, que dependen en gran medida de la quema de combustible para generar empuje, los 'railguns' utilizan el poder del electromagnetismo para propulsar las naves.
Si bien aún se encuentra en una etapa experimental, este innovador proyecto podría reducir notablemente los costos de los lanzamientos al espacio e impulsar la búsqueda de órbitas más allá de la tierra, facilitando la "conquista del espacio".
Tierra, espacio, galaxia. Foto: X
Cabe destacar que esto no solo beneficiaría a China, sino que las demás naciones podrían comenzar a utilizar esta tecnología para sus propias misiones.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El avance de China en la tecnología de propulsión espacial pone sobre la mesa diversas cuestiones que deben ser tenidas en cuenta:
Espacio; Universo. Foto: Unsplash
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
5
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella