La misión no tripulada superó el récord de Apolo 13. Su tripulante es un maniquí que "postea" imágenes y actualizaciones desde las redes sociales de la NASA.
Por Canal26
Martes 29 de Noviembre de 2022 - 12:18
La Tierra y la Luna desde la misión. Foto: Reuters.
La misión no tripulada de la NASA, Artemis I, que busca realizar pruebas para llevar a personas a la Luna, alcanzó la máxima distancia desde la tierra lograda por alguna nave en la historia. Son 434.522 kilómetros, superando así el récord del Apolo 13.
La misión, que comenzó su viaje el 16 de noviembre desde Florida, Estados Unidos, logró un “hito importante” con esta distancia alcalzada. Así lo confirmó el director de vuelo en una conferencia de prensa.
La cápsula Orión, que viaja a 8.200 kilómetros por hora rompió un récord ya que recorrió más distancia que cualquier nave espacial diseñada para ser tripulada por humanos, según explicó la NASA.
Además, la nave continúa transmitiendo imágenes en directo de alta resolución. Estas imágenes suponen la vista en directo de más alta definición desde más allá de la Luna hasta la fecha.
"Artemis está pavimentando el camino para vivir y trabajar en el espacio profundo en un ambiente hostil y, al final, llevar humanos a Marte", aseveró en la rueda de prensa el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
En la nave hay un maniquí llamado Moonikin Campos que “escribe” desde la cuenta de la NASA en Twitter, y se muestra en fotos con la Luna de fondo y recolectando datos desde la órbita lunar.
Hoy, a las 5pm ET (22:00 UTC), líderes de la @NASA ofrecerán una actualización (en inglés) de la misión #Artemis I, ¡de la que ya estamos a la mitad!
— NASA en español (@NASA_es) November 28, 2022
Ya sabes lo que dicen: ¡el tiempo vuela cuando estás orbitando alrededor de la Luna!https://t.co/a0cRSIsouh pic.twitter.com/RivnbUBCVC
El maniquí, que al mismo tiempo es un superhéroe en un cómic de la NASA, toma su nombre en honor al estadounidense Arturo Campos, un ingeniero eléctrico de origen mexicano que fue "fundamental" para salvar a la tripulación del Apolo 13, según detalla la agencia espacial estadounidense.
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
5
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella