El "planeta" blanco es el único satélite natural de nuestro planeta y es clave para comprender los orígenes de la vida en el universo.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 21:08
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
A través de las imágenes satelitales tomadas por el Lunar Reconnsaissance Orbiter, los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) revelaron que la Luna se está volviendo más pequeña y que este evento podría afectar a nuestro planeta.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra, se formó hace al menos 4500 millones de años, antes de que aparecieran los océanos y en su interior esconde los secretos más antiguos sobre el surgimiento de la vida en el universo.
Este cuerpo celeste sin atmósfera y compuesto en su mayoría por rocas y polvo, se encuentra a más de 300 mil kilómetros de distancia de la Tierra y la alarmante alteración de su tamaño podría afectar futuras investigaciones relevantes para la ciencia y la historia de la humanidad.
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
El achicamiento de la Luna se debe a que su núcleo externo fundido comenzó a enfriarse y a reducirse, es decir, debido a que el volumen interno de satélite cambió, la coraza que lo cubre se adaptó al cambio.
Este increíble fenómeno celestial provocó grietas en la superficie de la Luna, lo que evidencia que el proceso de enfriamiento fue muy repentino y generó contracción.
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Durante muchos años, la comunidad científica internacional creía que la Luna era un cuerpo celestial inmutable, incapaz de transformarse. Sin embargo, las imágenes captadas por el Lunar Reconnsaissance Orbiter muestran todo lo contrario.
El descubrimiento del achicamiento del satélite podría afectar de forma significativa las futuras exportaciones espaciales, sobre todo la misión Artemis III de la NASA, la cual busca aterrizar en el polo sur del planeta en busca de agua, un terreno nunca antes explorado.
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
La emblemática misión llegará a la luna en 2025 con cuatro astronautas y saldrá desde la plataforma Kennedy Space Center, en Florida, para adentrarse en la zona más helada y oscura del cuerpo celeste que se encuentra tan lejos de la Tierra.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial