La NASA lanzó una nueva misión en la que, en un lapso de tres años, analizará los efectos del cambio climático, la salud de los océanos y la calidad del aire.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 11:37
Satélite PACE. Foto: NASA
La NASA tuvo a lo largo de su historia múltiples misiones para comprender la Tierra, con satélites y otras tecnologías, con el fin de recopilar datos cruciales sobre cada integrante del sistema solar.
En este caso, se trata del lanzamiento de un nuevo satélite que vigilará la Tierra mientras orbita, con el objetivo de analizar los efectos del cambio climático, la salud de los océanos y la calidad del aire.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
El pasado 8 de febrero, la NASA lanzó en un cohete SpaceX Falcon 9, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, un nuevo satélite que vigilará a la Tierra. Este se llama PACE (Ecosistema de Plancton, Aerosoles, Nubes y Océano, por sus siglas en inglés).
Satélite PACE. Foto: NASA
La misión de PACE es ayudar a comprender los océanos y la atmósfera a través de distintas mediciones de variables clave asociadas con la formación de nubes, partículas y contaminantes en el aire y la vida marina microscópica flotante (fitoplancton).
Para esto, el satélite tiene un espectrómetro que le permitirá a los investigadores medir océanos y otras masas de agua a través de luz ultravioleta, visible e infrarroja cercana. Además, podrá rastrear la distribución del fitoplancton y, por primera vez desde el espacio, identificar qué comunidades de estos organismos están presentes a escala global.
"PACE nos ayudará a aprender, como nunca antes, cómo las partículas en nuestra atmósfera y nuestros océanos pueden identificar factores clave que impactan el calentamiento global", indico el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Satélite PACE. Foto: NASA
Asimismo, el PACE llevará dos instrumentos polarímetros, el polarímetro arcoíris hiperangular n.º 2 y el espectropolarímetro para exploración planetaria.
Con estos va a detectar cómo interactúa la luz solar con las partículas de la atmósfera y va a obtener información sobre los aerosoles atmosféricos y las propiedades de las nubes, como también la calidad del aire a escala local, regional y global. También proporcionará información sobre la interacción del océano y cómo el cambio climático afecta estas interacciones.
Te puede interesar:
Video sorprendente: así regresaron a la Tierra los astronautas de la NASA tras 9 meses en el espacio
El PACE ya se separó de la nave de SpaceX Falcon 9, ahora deberá escanear a la Tierra y enviar la información a los científicos sobre las partículas de sal marina, humo, contaminantes artificiales y polvo en el aire, y cómo interactúan con la luz.
El satélite PACE se separa del SpaceX Falcon 9. VIdeo: X/ @NASA
Otro estudio en el que será clave es entender cómo estos aerosoles afectan la formación de nubes o en qué se diferencian las nubes de hielo y las nubes líquidas. Esto es crucial, ya que se podrá saber cómo está cambiando el clima y la calidad del aire.
Según la NASA, la misión del PACE está diseñada para que dure al menos 3 años y que cada dos días escanee a la Tierra, aunque la nave espacial está cargada con "suficiente propulsor para ampliar ese cronograma más de tres veces".
"Las mediciones de PACE no solo responderán preguntas científicas fundamentales, sino que también mejorarán la calidad de vida de las personas", indicó Marcela Loría-Salazar, profesora asistente de la Escuela de Meteorología de la Universidad de Oklahoma y pionera en adoptar PACE.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas