Según los expertos de las universidades de California y Oslo, el cráter pudo ser un delta similar a los que existen en la Tierra.
Por Canal26
Viernes 26 de Enero de 2024 - 19:30
Vida en Marte. Foto: Unsplash
La misión “Mars 2020”, liderada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en Marte dio sus primeros resultados. El robot “Perseverance” que recorre el planeta rojo encontró muestras de un lago marciano que podría contener restos de vida.
Un estudio publicado en la revista Science Advances y dirigido por un equipo de científicos de las universidades de California (UCLA) y Oslo reveló que el cráter en algún momento se llenó de agua y con el paso del tiempo dio lugar a la sedimentación del suelo.
En este sentido, el investigador de la UCLA y autor principal del artículo, David Paige señaló que "para saber cómo se formaron, tenemos que mirar debajo de la superficie".
El rover Perseverance en la superficie de Marte. Foto: NASA.
Tras el sorprendente hallazgo, el robot Perseverance comenzó la recolección de muestras de suelo y rocas que serán traídas a la Tierra por una futura expedición y que ayudarán a los científicos a entender los orígenes de la vida en otros planetas.
Los investigadores analizaron las capas que componen el inmenso cráter que, según ellos, alguna vez fue un delta similar a los que existen en la tierra.
Con ayuda de las imágenes RIMFAX, la NASA descubrió que hubo dos períodos de deposición de sedimentos que son regulares y horizontales, como los que se depositan en los lagos de nuestro planeta.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Desde 2021 que el robot de la NASA vaga por el planeta rojo en busca de evidencias de vida. Equipado con instrumentos científicos, Perseverance analiza la geología y atmósfera de Marte.
Vida en Marte. Foto: Unsplash
La pequeña máquina fue enviada a recorrer el cráter Jezero, dónde se hizo el principal hallazgo de la investigación, restos geológicos que evidencian que alguna vez hubo vida en el planeta.
Los expertos creen que el lago marciano se redujo y los sedimentos arrastrados por el río que lo alimentaba formaron un enorme delta, similares a los que existen en la tierra, pero que con el paso del tiempo desapareció dejando solo su cráter y varios accidentes geológicos.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial