El incremento que eleva la tasa anual del 69,5% al 75% impactará desde este viernes en los depósitos en pesos.
Por Canal26
Viernes 16 de Septiembre de 2022 - 07:49
Banco Central. Foto: NA.
El Banco Central estableció la suba de las tasas de interés y comenzará a regir a partir de este viernes. A partir de esto, las tasas pasan de 69,5% a 75%, e impactará de manera inmediata en los depósitos a plazo fijo en pesos.
De esta forma, en el caso de los depósitos de hasta $ 10 millones hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 75% -antes era de 69,5%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 6,25% y de 107% anual.
Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada será del 61%, lo que representa una tasa efectiva anual de 91%. Esto quiere decir que si una persona hace un plazo fijo por 30 días de $ 100.000, al finalizar el plazo recibirá $ 106.250, es decir los $ 100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 6.250.
Sin embargo, si decide al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $ 6.250 ganados en intereses, obtendrá al final del plazo $ 112.890, es decir los $ 106.250 depositados a principio de mes más un interés de $ 6.640.
En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona vuelve a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendrá $ 207.000 Es decir, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 107.000.
Te puede interesar:
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
Esta es la novena suba que aplica el BCRA en lo que va del año. La decisión se adoptó tras conocerse que la inflación en agosto fue de 7%, con lo que se alcanzó la mayor cifra en 31 años tanto en la medición interanual como en el acumulado de lo que va del año.
“Debido a ello, el BCRA considera necesario incrementar una vez más la tasa de política monetaria y consolidar así el proceso de normalización de la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para ubicarlas en un terreno positivo en términos reales”, indicó la entidad.
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual
5
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025