Se debe a que los bancos del exterior no logran reasegurar las operaciones por la suba de riesgo que significa hacer negocios con Argentina. Además, se duplicó el costo de pre-financiar exportaciones.
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2019 - 11:20
Industria, economía argentina
El sector industrial tiene dificultades en el día a día: tras la reinstauración del control de cambios y las dudas sobre la solvencia de la economía argentina, los problemas tienen que ver con el financiamiento del exterior para la compra de materias primas.
"A muchas empresas que tenían créditos del exterior las llaman y les dicen que el crédito de Argentina es cero, que ya no pueden reasegurar nada, no es un problema con la empresa sino con el país, entonces el crédito se está cayendo", señaló un empresario pyme.
A esto se suma que "a los exportadores que tenían líneas de pre-financiación de exportaciones los bancos les cortan la línea o le renuevan pero al 15 o 20% en dólares", señala otra fuente de la entidad. Hasta ahora bancos públicos y privados cobraban tasas del 6% o 7%.
En este contexto, los industriales reclaman más plazo para liquidar las divisas. "Treinta días no alcanza, hay que alargar el plazo a 120 o 180 días", explica otro empresario.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual