Las autoridades detallaron que los positivos se incrementaron casi al doble en la última semana.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 13:17
Dengue. Foto: NA.
En los últimos días se encendieron las alarmas en Salta por el aumento de casos de dengue. En ese sentido, las autoridades comunicaron que van a reprogramar las cirugías que no sean urgentes para tener más capacidad de camas.
A través de una conferencia de prensa, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y Paula Herrera, jefa del Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud, dieron a conocer la situación actual de la provincia. “Actualmente hay 39 internados por dengue en las distintas localidades salteñas”, destacaron.
Dengue en Brasil. Foto: Reuters.
De esta forma, aseguraron que lo que encendió las alarmas es que los positivos se incrementaron casi al doble en la última semana con 2.340 casos. Esto representa un aumento del 83,2% respecto al registro epidemiológico anterior. Por este motivo se decidió reprogramar las operaciones que no sean de carácter urgente.
"Tenemos que hacer previsible algo que es imprevisible", remarcó el funcionario al resaltar la importancia de esta medida para tener un mayor número de camas disponibles.
El último Reporte Epidemiológico Nacional señala que las provincias más complicadas por dengue son Formosa, Chaco, Catamarca, Misiones, Santa Fe, Corrientes y Tucumán.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Un grupo de drones sobrevuelan San Pablo en busca de charcos plagados de mosquitos para hacer frente al aumento de los casos de dengue en Brasil, mientras los expertos afirman que el suministro actual de vacunas no será suficiente para frenar las infecciones en un futuro próximo.
Dengue. Foto: NA.
Los casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos aumentaron durante la estación de lluvias y calor en Brasil, lo que llevó a las autoridades de todo el país a tomar medidas de emergencia.
Días atrás, el departamento de salud del estado de San Pablo declaró el estado de emergencia, estimando 300 casos por cada 100.000 habitantes.
El último reporte semanal del Ministerio de Sanidad citaba unos 1,3 millones de "posibles casos" de dengue en todo el país y 299 muertes confirmadas relacionadas con la enfermedad este año.
Prevención de dengue en zoológico de Brasil. Foto: Reuters.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, además de dolores musculares y articulares que pueden ser tan intensos que la enfermedad se ha denominado fiebre de los huesos rotos, y una erupción cutánea con picor.
En algunos casos, la enfermedad puede causar una fiebre hemorrágica más grave, con hemorragias que pueden llegar a causar la muerte.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires