Investigadores estadounidenses publicaron los resultados positivos que tuvo la inyección en ratones y se espera que sea efectiva en humanos.
Por Canal26
Jueves 12 de Octubre de 2023 - 14:58
Vacuna. Foto: Unsplash
Las infecciones intrahospitalarias provocan casi un millón de muertes por año en el mundo. Para paliar esa impresionante cifra, científicos de Estados Unidos se encuentran desarrollando un fármaco que busca prevenir estas enfermedades provocadas por patógenos resistentes a los medicamentos.
Las bacterias se propagan en los hospitales a través de, principalmente, catéteres o respiradores contaminados, o por contagio de persona a persona. Los riesgos de los pacientes de contraer estas enfermedades son muy altos, más aún en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Vacuna. Foto: Unsplash
La vacuna estimula la reproducción de células inhibidoras de patógenos y, según el autor principal del estudio, "actúa como un sistema de alerta temprana", por lo que su funcionamiento radica en el refuerzo del sistema inmunitario innato de los seres humanos.
Así, Jun Yan, primer autor del estudio, recalcó que "se trata de utilizar nuestro propio sistema inmunitario para luchar contra distintas superbacterias, lo cual es un enfoque distinto al de todos los demás”. Por eso, el investigador de vacunas, Jay Kolls, considera que es más un “estimulante inmunitario” que una vacuna.
Te puede interesar:
Castración y vacunación gratis en CABA para perros y gatos: cómo acceder y dónde se realiza
Los resultados de esta investigación mantienen a la comunidad de la salud pendientes porque “en 2019 y a nivel global, murieron por esta causa 1,3 millones de personas. Es una cifra superior a las muertes por VIH, malaria y tuberculosis, sumadas”, explicó Kitty van Weezenbeek, de la OMS.
En la publicación, los médicos afirman que la vacuna "mejoró la supervivencia y redujo la carga bacteriana de ratones con infecciones sanguíneas o pulmonares invasivas". Además, "la eficacia fue evidente a las 24 horas y duró hasta 28 días después de una dosis única de la vacuna, y una segunda dosis restableció la eficacia”.
Vacunación, salud. Foto: Reuters
La primera inyección de esta vacuna se realizará en voluntarios sanos para encontrar la dosis adecuada que tenga consecuencias similares a las observadas en los ratones.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados