Los resultados de los exámenes tomados en 2019 dejaron preocupantes datos acerca del conocimiento de los más chicos. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 30 de Noviembre de 2021 - 17:21
Pruebas de educación de UNESCO
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que llevó adelante la UNESCO a alumnos de tercero y sexto grado en 2019 en 16 países de la región mostró resultados preocupantes para la Argentina.
El ERCE es una prueba realizada sobre una muestra que la UNESCO considera representativa. En 2019 se evaluaron 4500 escuelas y 202.000 alumnos entre la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Los países que muestran un alza de puntajes estadísticamente significativa, en todas las áreas evaluadas y para ambos grados, son Perú, Brasil y República Dominicana. De estos, Perú y Brasil presentaron los avances más marcados.
Algunos de los ejercicios básicos en los que fallaron los alumnos argentinos son los siguientes:
En matemática, la Argentina alcanzó los 690 puntos en sexto grado, es decir, ocho por debajo de la región. Mientras que en tercer grado los alumnos argentinos llegaron a los 690 puntos, siete por debajo de la región.
En Lectura, los estudiantes argentinos de tercer grado alcanzaron los 689 puntos, cuando el promedio en los otros países evaluados de la región fue de 697.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025