“Ninguna persona que esté viva hoy en este planeta va a ver este bosque en el estado que estaba hace una semana”, precisó el intendente del lugar, Danilo Hernández Otaño quien además aseguró que el foco inicial fue "intencional".
Por Canal26
Martes 30 de Enero de 2024 - 15:55
Incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Foto: Télam.
Situado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros de la capital del país, Buenos Aires, el Parque Nacional de Los Alerces tiene una superficie de 259.822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto de mayor tamaño de Argentina.
En 2017 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por, entre otros motivos, "contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética". En este caso, se trata del Alerzal Milenario, una selva valdiviana con ejemplares de alerce (o lahuan) que pueden vivir entre 3000 y 4000 años de edad y medir más de 70 metros de altura.
Incendio en el Parque Nacional Los Alerces. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Alivio a los incendios en la Patagonia: el emocionante llanto de los vecinos de El Bolsón cuando empezó a llover
El peor escenario imaginable se desató el jueves pasado, cuando un incendio comenzó a propagarse allí de manera imparable poniendo en riesgo no solo al bosque nativo sino a varias especies que se vieron afectadas, tales como la ñire, laura, caña cohiue y la lenga.
El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, aseguró que el incendio “tiene ya una extensión de más de dos mil hectáreas”, donde trabajan alrededor de 200 combatientes con herramientas manuales y líneas de agua para controlar el fuego que continúa activo desde hace cinco días.
En este sentido, detalló que el incendio “tiene dos flancos, derecho e izquierdo, y un desarrollo longitudinal que ya supera los 8 kilómetros”, mientras “el frente de avance es variable según la geografía entre 800 y 1200 metros”.
Para combatirlo, “desde primera hora" trabajan “intensamente en el flanco derecho, que es el más activo” aproximadamente 200 combatientes de línea, 2 aviones hidrantes y 3 helicópteros con helibalde.
Además, se cuenta con la operación de un avión de observación y un equipo de drones para monitorear el comportamiento del fuego y eventuales zonas peligrosas, agregó el funcionario.
Actualmente trabajan en colaboración para controlar el fuego agentes del Parque Nacional Los Alerces, de otros parques nacionales de la Administración de Parques Nacionales, brigadas combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la provincia de Chubut y del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, además de bomberos voluntarios de Esquel y de Trevelin.
Te puede interesar:
Incendios en Epuyén: las llamas ya arrasaron con 2700 hectáreas y se trabaja para resguardar las casas
En cuanto a las causas del incendio, el intendente aseguró, en diálogo con el canal C5N, que “es intencional”, pero “no tenemos un nombre, un responsable”.
“Se inició en dos focos que tuvieron lugar simultáneamente a una distancia uno del otro, lo que hizo prácticamente imposible controlarlo rápidamente, como si hubiera sido un foco solo. Se unieron en un frente muy difícil de controlar en horas de la noche justamente para que sea más compleja la tarea de control y de extinción”, explicó.
“Ninguna persona que esté viva hoy en este planeta va a ver este bosque en el estado que estaba hace una semana”, sentenció.
El Parque Nacional se destaca por su inmensa naturaleza. Única en el mundo. Es por ello que una vez finalizadas las tareas de combate contra el fuego avanzará una investigación para dar con los responsables del hecho.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina