Puede resultar molesto e incómodo, por eso lo mejor es aprovechar estos cuatro consejos prácticos para erradicar el olor a humedad de las prendas recién lavadas.
Por Canal26
Martes 23 de Julio de 2024 - 10:29
La maneras más cómodas de colgar la ropa luego de lavarlas y evitar el olor a humedad. Foto: Freepik.
Probablemente haya pocas sensaciones y olores más desagradables que el de la humedad en cuanto a ropa y telas se refiera. Incluso llegando a afectar el ambiente del hogar, si el olor es muy persistente o intenso.
Ropa recién lavada. Foto Unsplash.
Esto ocurre, muchas veces, cuando la ropa no se seca bien o si está guardada en lugares húmedos. Por ello, si se sufre de humedad en las paredes o en un ropero, no es para nada conveniente guardar las prendas allí.
Te puede interesar:
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?
El sitio web Cosas de Casa publicó una serie de consejos para evitar los malos olores en las prendas y así poder lucirlas impecables y disfrutar de su frescura sin tener que preocuparse por el mal olor.
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Tanto sean verticales u horizontales, la utilización de este objeto puede ayudar notablemente al secado de la ropa una vez lavada o cuando se mojó por algún motivo.
La realidad es que muchas personas afrontan complicaciones con el tendido de la ropa debido a la falta de espacio en sus departamentos. Aquí entran en juego los tenders, como una solución práctica y provisoria que fácilmente se puede montar y desmontar en pocos segundos.
Los tenders verticales resultan idóneos para aprovechar al máximo la altura de la vivienda. La posibilidad que ellos tienen es que facilitan la circulación del aire, clave en este asunto de no querer dejar la ropa con olor a humedad.
El tender es la mejor opción para secar la ropa húmeda. Foto: Pexels.
El tip clave en el uso del tender es desplegar correctamente la ropa sobre él, cuidando el detalle de no dejar ningún tipo de pliegue. Esto facilitará un secado homogéneo y las prendas no tendrán arrugas.
Te puede interesar:
Seguro que no lo sabías: el electrodoméstico que hay que desenchufar para que funcione mejor el WiFi
Los departamentos a veces pueden tener buena o mala circulación de aire, pero en caso de no ser la mejor, esto tampoco se tiene que convertir en una imposibilidad para el buen secado de la ropa.
Hay, incluso, perchas diseñadas especialmente para ser colgadas en los marcos de las puertas y de las ventanas. Esto ayuda a maximizar el espacio de colgado, cuando ya el tender está en su máxima ocupación, además de mantener los ambientes aireados, al dejar abiertas tanto las puertas como las ventanas del hogar.
Las puertas y ventanas pueden ser un lugar estratégico para colgar la ropa húmeda. Foto: Unsplash.
Hay que estar muy atento al agarre de la prenda cuando se la cuelga en una puerta o ventana. Es que por las correntadas propias que se pueden generar al tener los ambientes abiertos, si la prenda no está bien asegurada puede terminar volándose. Si es en una puerta, lo peor que puede pasar es que se ensucie de nuevo al caer al piso. Pero si es en una ventana, si la ropa no está bien colgada, se puede correr el riesgo que se vuele y que no se la recupere más.
Te puede interesar:
Ideales para el otoño y el invierno: las cinco plantas más resistentes al frío para tener en el patio o en interiores
Siempre, lo óptimo, es que la ropa húmeda recién lavada sea colgada en perchas y no así con broches. Las perchas permiten una distribución más homogénea del paso del aire por la prenda, caso contrario lo que sucede con el broche.
El broche, si bien resulta algo práctico, concentra su agarre en un solo punto de la ropa, lo que genera que ésta se arrugue con más facilidad, además de no quedar desplegada correctamente y, como tercera contra, concentra humedad en el punto de agarre del propio broche.
Colgar la ropa húmeda en perchas es una gran solución. Foto: Unsplash.
Un tip útil es aprovechar a colgar la ropa en lugares elevados de la casa y con perchas. Por ejemplo, el barral de las cortinas de la habitación, o el propio de la cortina del baño (siempre y cuando no haya humedad en él). La otra alternativa es instalar una especie de barra temporal entre dos objetos de la casa elevados, y allí disponer el secado de la ropa en perchas.
Te puede interesar:
Sencilla y natural: cómo preparar la bebida nutritiva que ayuda a combatir el sarro de los dientes
Quizá el consejo más radical de todos, la posibilidad de instalar un sistema de colgado en el techo del hogar surge ante la dificultad de espacios reducidos y cuando ya las otras formas de disponer del secado de la ropa no están disponibles. Es cierto que quizá no sea la opción más elegante, pero sí mantendrá la ropa bien seca y sin nada de olor a humedad.
Utilizar paredes y techos puede ser muy útil para colgar la ropa, pero no hay que perder de vista la decoración y el cuidado del lugar. Foto: Pexels.
También en este caso se puede ser creativo. En primer lugar, esto se puede aprovechar en habitaciones como la cocina o el baño. Hasta quizá un cuarto, pero no es recomendable en el living de un departamento. Además, tiene que ser algo sutil cuando no está en uso y si se usa la imaginación y se es creativo con la decoración, hasta se puede llegar a incorporar a la estética del lugar colgando plantas en él o algún tipo de adorno.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025