En algunos hogares existe la costumbre de dejar electrodomésticos enchufados mientras no se usan, una práctica que puede traer graves consecuencias y generar accidentes domésticos.
Por Canal26
Domingo 15 de Septiembre de 2024 - 13:59
Cocina; electrodomésticos. Foto: Unsplash.
Con el gran avance de la tecnología cada vez son más los electrodomésticos y artefactos eléctricos con los que se convive a diario, aunque en algunas oportunidades los utilizamos de manera incorrecta por falta de información.
En ese sentido, a menudo existe la pregunta de cuál es el objeto electrónico que corre riesgo de prenderse fuego si se utiliza enchufado a 220 voltios durante mucho tiempo o, por el contrario, si nunca se desenchufa. Según los expertos, la respuesta correcta es la freidora de aire.
Freidora de aire. Fuente: Unsplash.
Además de correr riesgos, es sabido que si están enchufadas, pero sin uso, siguen recibiendo energía en modo Stand-by.
Te puede interesar:
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
Freidora de aire. Foto: X
Te puede interesar:
Las mejores ofertas en pequeños electrodomésticos con descuentos increíbles de hasta un 40%
Las freidoras de aire utilizan aire caliente en lugar de aceite en grandes cantidades para cocinar los alimentos, pero al igual que todo artefacto o electrodoméstico conlleva ciertos riesgos y se deben tener en cuenta algunas consideraciones antes de usarla.
El riesgo mayor de utilizar freidoras de aire es generar la sustancia química Acrilamida, que se produce al cocinar a altas temperaturas alimentos sensibles que contienen almidón, como la papa, aunque también se debe prestar especial atención en los “Productos de Oxidación del Colesterol”, conocidos como POC.
Freidora de aire. Foto: X
En ese rubro están las carnes y el pescado y el mecanismo es el siguiente: cuándo se cocinan se desprende colesterol de los mismos y las sustancias que desprenden están relacionadas con enfermedades coronarias, entre otras.
También se debe tener cuidado con los subproductos de cocción, como el humo y el vapor que se generan y que pueden contener compuestos que irriten al sistema respiratorio de las personas.
Otro aspecto crucial pasa por mantener una limpieza óptima en las freidoras de aire, ya que no limpiarla de la forma adecuada podría ocasionar enfermedades estomacales e intoxicaciones causadas por microorganismos nocivos.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados