Una de las conmemoraciones más importantes del calendario cristiano se celebra en distintas partes del mundo con manifestaciones que combinan la fe, el arte y la gastronomía. Desde alfombras multicolores hasta huevos de chocolate, cada país le imprime su sello.
Por Canal26
Lunes 14 de Abril de 2025 - 10:51
Semana Santa, pascuas. Foto: Pixabay.
La Semana Santa, una de las conmemoraciones religiosas más importantes del calendario cristiano, evolucionó a lo largo del tiempo hasta convertirse en una expresión profundamente cultural.
En distintos rincones del planeta, esta festividad se vive con una importancia simbólica que supera la liturgia, dando lugar a manifestaciones artísticas, rituales comunitarios y costumbres populares que revelan la identidad de cada pueblo.
La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Foto: Unsplash.
Aunque el núcleo de la celebración remite a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, cada país moldeó su propia forma de recordar estos hechos. Procesiones solemnes, representaciones teatrales, comidas tradicionales, juegos infantiles y expresiones artísticas mezclan lo religioso con lo festivo de estas fechas.
Te puede interesar:
Un rincón de ensueño en Córdoba: el pueblito ideal para una escapada de Semana Santa
La Pascua se celebra con rituales curiosos en diferentes partes del mundo. En Francia, se cocina una tortilla gigante con más de 4.000 huevos; en Escocia, los niños compiten rodando huevos duros colina abajo.
En Suecia y Finlandia, los más pequeños de la casa se visten de brujas para pedir golosinas, mientras que en Bermudas, el cielo se llena de cometas coloridas para recordar la resurrección y ascensión de Cristo.
La plataforma de actividades turísticas Civitatis propone un recorrido por algunas de las celebraciones más llamativas del mundo.
En España, la gente participa vivamente de los actos y tradiciones de Semana Santa. Foto: EFE / Zipi.
La Semana Santa en España es una de las más destacadas. Las cofradías organizan procesiones que recorren las calles al ritmo de tambores, cornetas y cánticos religiosos.
Andalucía, en particular, ofrece algunas de las expresiones más impactantes, con ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba convertidas en escenarios para estas actividades. Los “pasos”, estructuras de madera ornamentadas con imágenes religiosas, son cargados por los costaleros entre la multitud.
A esta vivencia religiosa se suma la tradición gastronómica de las torrijas, dulces elaborados con pan, leche y canela, que son típicos de esta época.
La Semana Santa en Brasil se percibe con procesiones y rituales similares a los de otros países de Sudamérica. Foto: Pixabay,
En el noreste brasileño, la Semana Santa se transforma en un espectáculo multitudinario. En Nova Jerusalém, Pernambuco, se realiza la representación teatral más grande del mundo sobre la Pasión de Cristo, con más de 500 actores y una escenografía que abarca más de 100.000 metros cuadrados.
En otras regiones como Minas Gerais, la celebración toma forma a través de coloridas alfombras elaboradas con flores y aserrín teñido, mientras los huevos de chocolate gigantes se ofrecen en todos los mercados.
La misa del Domingo de Pascua es ofrecida por el papa y termina con el “Angelus”. Foto: EFE / EPA / Fabio Frustaci.
El Vaticano acoge las ceremonias más emblemáticas, presididas por el Papa en la Plaza de San Pedro. Sin embargo, en toda Italia, la Pascua también se vive en familia.
El Lunes de Pascua, conocido como Pasquetta, se celebra con reuniones al aire libre donde abundan los embutidos, quesos y la tradicional colomba pasquale, un pastel en forma de paloma que simboliza la paz de esta fecha religiosa.
El Viernes Santo, miles de peregrinos recorren la Vía Dolorosa, siguiendo las catorce estaciones del calvario de Jesús. Foto: EFE /EPA/ATEF SAFADI.
En Jerusalén, la celebración tiene una dimensión histórica única. Miles de fieles recorren la Vía Dolorosa en el Viernes Santo, rememorando el camino de Jesús hacia la crucifixión.
El Sábado de Pascua se celebra el rito ortodoxo del Fuego Sagrado, una ceremonia milenaria que muestra la espiritualidad y el simbolismo de las pascuas desde la Iglesia del Santo Sepulcro.
Las alfombras que cubren las calles por donde pasarán las procesiones se elaboran con flores, frutas, semillas y aserrín teñido. Foto: Pixabay.
Antigua Guatemala ofrece una de las celebraciones más singulares del continente americano. Las alfombras de flores, frutas y aserrín coloreado cubren las calles por donde pasan las procesiones, al igual que Brasil.
El propósito de esta tradición es el de reflejar una fusión entre el catolicismo y las raíces indígenas guatemaltecas, sobre todo en el Domingo de Pascuas.
1
No llegues tarde a la moda: las 4 prendas que marcarán tendencia este otoño-invierno 2025 en Argentina
2
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
3
Las camperas clásicas quedaron atrás: la nueva tendencia que arrasa en Europa este otoño 2025
4
Vuelve la prenda favorita de todos los armarios este otoño-invierno 2025: cómo combinarla
5
Adiós a las pelotitas de lana en los sweaters: el sencillo truco casero para dejar como nueva la ropa