En relación con los datos de la Universidad de Tres de Febrero, calcula que llegaron al país 1.500.000 europeos aproximadamente. Por lo general se ubicaron en las grandes ciudades y las zonas próximas al puerto.
Por Canal26
Viernes 2 de Agosto de 2024 - 17:18
Inmigrantes en Argentina
Gran parte de Argentina se construyó en base a la gran ola inmigratoria que recibió a lo largo de los años. De hecho, muchos de nosotros tenemos nuestro origen en aquellos hombres y mujeres que bajaron de un barco. Por ello, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) creó una página online que permite conocer en qué embarcación y cuándo llegaron.
La propuesta surge como resultado de múltiples investigaciones vinculadas a la temática de migraciones, específicamente en América Latina. Una de las herramientas más útiles de la web es la base de datos de los arribos de los inmigrantes al país.
Durante el final del siglo XIX y principio del siglo XX, Argentina recibió una gran cantidad de migrantes europeos mayormente de Italia y España. Sin embargo, también arribaron grandes cantidades de ucranianos, rusos, polacos, alemanes y franceses.
Inmigrantes en Argentina
Te puede interesar:
Verificar su salida con geolocalización: los inmigrantes que se autodeporten de EE.UU. podrán demostrarlo con una app
La página del CEMLA permite saber en qué barco llegaron los inmigrantes del siglo pasado. Además podemos conocer la fecha de llegada, profesión, lugar desde donde salió la persona.
La institución tiene la primera biblioteca especializada exclusivamente a las migraciones de la Argentina. Esta plataforma cuenta con cuatro mil volúmenes, libros y publicaciones. Los interesados en visitarla podrán hacerlo lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 16.30.
La página para saber cómo llegaron tus ancestros
Gracias a la gran cantidad de datos que tiene la institución, es posible tener información específica. Esto puede ser de gran ayuda para los descendientes que deben hallar documentos y datos específicos.
Te puede interesar:
Trump presiona a los inmigrantes ilegales para que se "autodeporten": "Si no lo hacen, nunca más serán admitidos"
Te puede interesar:
Estados Unidos: el gobierno de Donald Trump lanzó una "app" para que los inmigrantes ilegales se "autodeporten"
Para todos los que quieren tramitar su pasaporte, a veces el trámite puede ser tedioso y complicado, y existen casos en los que ni siquiera un gestor puede agilizar los tiempos de tramitación.
No sólo en el país, sino que en todo el mundo el pasaporte Español es uno de los más codiciados, ya que permite ingresar a un total de 132 países sin necesidad de visa, incluyendo a Estados Unidos.
Pasaporte español. Foto: archivo
Si sos argentino y contás con ascendencia española, es necesario que verifiques el vínculo con tus antepasados para así comenzar la gestión de este documento. Teniendo esa base, hay 5 apellidos que facilitan el trámite.
Tan sólo hace unas semanas atrás, desde el Gobierno de España publicaron un listado de apellidos a quienes se les puede facilitar la obtención de la ciudadanía, y en la Argentina, algunos de ellos son los más comunes:
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
4
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos