La promesa de que en un futuro podrán regresar al país y realizar "el sueño americano" sería el motor que podría impulsar a los indocumentados a dejar asentado en qué momento abandonarán Norteamerica.
Por Canal26
Lunes 10 de Marzo de 2025 - 14:45
Despliegue de tropas antiinmigrantes en Estados Unidos. Foto: Reuters/Cheney Orr.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos anunció el lanzamiento de una aplicación, "CBP Home", para que los inmigrantes irregulares dejen asentados en ella sus planes para abandonar este país, con la promesa de que a futuro podrán regresar de manera legal.
Esta nueva aplicación reemplazará a "CBP One", que fue utilizada por el gobierno de Joe Biden, a fin de que los migrantes pudieran pedir cita para presentar sus casos ante autoridades estadounidenses en los puertos de entrada.
Despliegue de tropas antiinmigrantes en Estados Unidos. Foto: Reuters/José Luis González
Cabe recordar que Donald Trump -apenas asumió la presidencia de su país- suspendió la "CBP One". Así, la gestión del republicano busca deportar a la mayor cantidad de inmigrantes ilegales y muchas veces los alienta para que lo hagan por sus propios medios.
Te puede interesar:
Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska
"CBP Home" está pensada de forma tal de que los migrantes puedan notificar sus planes de salida voluntaria de los Estados Unidos. Según un documento del DHS, "la autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados".
"No solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos", añadió el mismo comunicado.
La plataforma "CBP Home" también permite a los migrantes regresar a los EE.UU. en un futuro, siempre y cuando lo hagan bajo condiciones regladas y aquellos que han salido del país pueden presentar documentos para comprobar su partida. Sin embargo, esta opción actualmente solo está disponible para quienes obtuvieron un "parole humanitario".
En febrero, el Gobierno de Trump optó por suspender indefinidamente las solicitudes migratorias de quienes ingresaron al país mediante los programas de "parole" impulsados por su predecesor, Biden, los cuales beneficiaron a cientos de miles de personas.
La policía estadounidense, dispuesta a arrestar inmigrantes indocumentados. Foto: Reuters/Carlos Barria.
"La Administración Biden abusó de la aplicación 'CBP One' para permitir que más de un millón de inmigrantes ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación 'CBP Home', estamos recuperando la integridad de nuestro sistema migratorio", comentó la secretaria del DHS, Kristi Noem.
Y agregó al respecto: "La aplicación 'CBP Home' ofrece a los inmigrantes la opción de salir ahora y autodeportarse, lo que les daría la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás".
1
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
2
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska
5
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval