Desde 1991, el 14 de noviembre más de 60 países celebran el Día Mundial de la Diabetes en el marco de una jornada de concienciación.
Por Canal26
Domingo 14 de Noviembre de 2021 - 10:15
Reuters.
Desde 1991, el 14 de noviembre más de 60 países celebran el Día Mundial de la Diabetes en el marco de una jornada de concienciación impulsada desde la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al incremento de casos nuevos de esta enfermedad, con el objetivo de fomentar la prevención y la importancia de segur adecuadamente los tratamientos y controles.
Cuando se le diagnóstica una enfermedad a un paciente, esta es la primera vez que se pone a pensar en salud y qué debe hacer para conservarla. Por eso, es importante que seamos claros con el mensaje de que todas las indicaciones de cambios de hábitos y vida más saludables son recomendables para todas las personas, tengan o no diabetes. Por lo tanto, la propuesta es, de a poco, mejorar los hábitos de toda la familia y todo su entorno.
Partiendo desde ahí podemos enseñar los grupos de alimentos, los índices glucémicos de los mismos y los beneficios del movimiento en el control glucémico o azúcar en sangre del individuo. Pero nunca instalar la idea de alimentos prohibidos, porque la diabetes no significa intolerancia digestiva ni alergia, sino una incapacidad de adaptar la secreción de insulina a una llegada brusca de glucosa a la sangre.
Reuters.
Entonces lo que debemos hacer es poder armar talleres y consultas en las que enseñemos las mejores elecciones y hábitos de alimentación, disminución del sedentarismo, del consumo de alcohol y tabaco que son factores de riesgo que modifican el perfil antropométrico (peso, talla y circunferencia de cintura), bioquímico (colesterol total, HDL, LDL y glucosa), clínico (tensión arterial y frecuencia cardíaca), y son muy importantes a considerar para la prevención del desarrollo de diabetes mellitus en adultos.
Leé también: Consejos para prevenir la diabetes y bajar la glucosa en sangre
La probabilidad de desarrollar diabetes depende de una combinación de factores de riesgo, como los genes y el estilo de vida. Aunque no se pueden cambiar ciertos factores de riesgo como los antecedentes familiares, la edad o el origen étnico, sí se pueden cambiar los que tienen que ver con la alimentación, la actividad física y el peso. Estos cambios en el estilo de vida pueden afectar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Por eso, es importante cambiar el estilo de vida ya que es la mejor manera de poder prevenir todo tipo de enfermedades, no sólo la diabetes.
Reuters.
Tener un peso saludable y poder mantenerlo con una alimentación sana la mayor parte del tiempo, ayuda a prevenir o retrasar la aparición de la diabetes. Disfrutar un movimiento, sumando 10 mil pasos por día o al menos 30 minutos de actividad física 5 días a la semana, ayuda a salir del sedentarismo.
A su vez, la meditación, las pausas y los descansos no deben olvidarse a la hora de prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.
Por la Dra. Sánchez Calvin (MN 121757), médica especialista en nutrición, psicología médica y experta en psiconutrición.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud