El fenómeno astronómico fue visible en toda América del sur, Europa, África, Asia y Australia.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2019 - 18:29
(Reuters)
Una vez más, el Sol, la Tierra y la Luna se alinearon en lo que fue un nuevo eclipse lunar parcial este martes 19 de julio de 2019.
El fenómeno fue visible en toda América del sur, Europa, África, Asia y Australia. En el caso de Argentina, se pudo ver a lo largo de todo el territorio pero no en su totalidad.
En el resto de los países de América del Sur, solo pudieron disfrutar de la etapa final.
El hecho se dio exactamente 50 años después del lanzamiento del Apolo 11 que ocurrió un 16 de julio de 1969.
Este tipo de fenómeno astronómico se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la Luna queda en el cono de sombra producido por la Tierra.
Fue parcial, por lo que la Luna no quedó totalmente a oscuras. Pero "alrededor del 60% de la superficie visible de la Luna quedó cubierta por la sombra", explicó la RAS.
(Reuters)
El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene, aunque los cuatro que se producirán en 2020 sólo serán eclipses penumbrales, que son mucho más débiles que los eclipses parciales o completos. No habrá otro eclipse lunar total hasta mayo de 2021.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana