Con los recientes casos de gallinas sacrificadas en la Patagonia y Mar del Plata, los números explotaron en el país. La propagación, la gran amenaza a nivel mundial.
Por Canal26
Viernes 10 de Marzo de 2023 - 11:31
Gripe aviar. Foto: Telam.
La gripe aviar es una variante que afecta gravemente a las aves y puede causarles la muerte.
Con las últimas noticias de muerte de 240 mil gallinas en Mar del Plata y Río Negro, surge la pregunta acerca de qué chances reales hay de que surjan contagios entre humanos.
El virus se transmite especialmente entre aves. Las infecciones en los humanos son menos frecuentes -sólo hubo 868 casos entre enero de 2003 y noviembre de 2022 en todo el mundo- y no se disemina fácilmente de persona a persona, según indicó la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo, se establecieron rígidas medidas en los sectores sanitario y comercial frente al mismo ya que, como toda influenza, puede mutar y modificarse tanto su peligrosidad como su transmisibilidad.
Te puede interesar:
Auge en Estados Unidos: el curioso motivo detrás del aumento de los alquileres de gallinas
En el caso de los humanos, por lo general, el foco de contagio es el contacto con un ave enferma viva o muerta o a través de superficies contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves. En ningún caso se transmite a través del consumo de carne, huevos y sus subproductos.
Según las recomendaciones del Ministerio de Salud, las medidas de cuidado fundamentales son el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de desinfectantes a base alcohol.
Además se debe evitar el contacto con aves silvestres, especialmente si estas están muertas o aparentan estar enfermas.
"Los síntomas en las aves son muy simples. La muerte es uno, y otros son la incapacidad de volar, el aislamiento porque las aves de laguna generalmente conviven en grupos importantes, y que no vuele cuando un hombre se le acerque", indicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa.
En el caso de sospecharse estos signos clínicos y fisiológicos o hallarse aves muertas, el Senasa solicitó notificar el hecho concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa" o enviando un mail a notificaciones@senasa.gob.ar.
Del mismo modo se puede ingresar al apartado "Avisa al Senasa" de su página web (www.argentina.gob.ar/senasa/formulario-avisa-al-senasa) o enviar un mensaje al WhatsApp 11-5700-5704.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados